Gobierno francés se someterá a un voto de confianza en el Parlamento en septiembre
Será al término de una sesión extraordinaria el próximo 8 de septiembre, dos días antes de la movilización social convocada por la izquierda para cuestionar unos presupuestos que, según alegan, castigan a la clase media y apenas tocan a las grandes fortunas o empresas.

El primer ministro de Francia, François Bayrou, ha anunciado que su Gobierno se someterá en septiembre en la Asamblea Nacional a un voto de confianza que, si fracasa, supondrá la caída inmediata del Ejecutivo, en un nuevo órdago en busca de apoyos para unos presupuestos cuestionados desde la oposición.
La “hoja de ruta” económica presentada por Bayrou a mediados de julio contempla medidas de ahorro cercanas a los 44.000 millones de euros, entre ellas la eliminación de dos días festivos nacionales o la congelación de prestaciones públicas.
“Existe un peligro inmediato”, ha advertido Bayrou, durante una comparecencia pública en la que se ha mostrado especialmente alarmado por el aumento constante del volumen de deuda pública, que cerró 2024 en niveles cercanos al 113% del PIB.
“Durante 20 años, cada hora del día y de la noche, la deuda ha aumentado 12 millones de euros adicionales”, ha añadido Bayrou, que finalmente ha recurrido a la herramienta de la cuestión de confianza para dejar en manos de los diputados no sólo la aprobación de las medidas sino la continuidad del Gobierno.
Será al término de una sesión extraordinaria el próximo 8 de septiembre, dos días antes de la movilización social convocada por la izquierda para cuestionar en las calles unos presupuestos que, según alegan, castigan a la clase media y apenas tocan a las grandes fortunas o empresas.
Bayrou ha admitido de que el equilibrio político que representa la iniciativa parlamentaria, pero también ha apuntado que confía en que, visto el “riesgo”, los franceses “tomen conciencia” de la gravedad de la situación y acepten “participar en el esfuerzo” que se les pide desde las instituciones públicas.
En este sentido, ha cargado contra quienes pretenden promover el “desorden” y el “caos” y ha instado a los diputados a dejar a un lado “etiquetas políticas” y votar en conciencia para no correr la misma suerte que el anterior primer ministro, Michel Barnier, derrocado en diciembre en una moción de censura.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE