
Informe: Amnistía Internacional denuncia represión, torturas y pobreza extrema en Venezuela
La organización internacional de DD.HH. expresó su preocupación ante las denuncias de "tratos crueles" infligidos a presos políticos, además de señalar que el 82% de la población del país vive en la pobreza.

El informe anual de Amnistía Internacional reveló una situación alarmante en Venezuela, marcada por represión de las protestas poselectorales por el régimen chavista, con al menos 900 personas detenidas arbitrariamente, reportes de tortura y altos índices de pobreza.
“Entre el 28 de julio y el 1 de agosto, al menos 24 personas perdieron la vida; muchas de estas muertes podrían considerarse ejecuciones extrajudiciales, incluyendo a dos menores entre las víctimas”, señala la organización pro derechos humanos en su informe correspondiente a 2024 publicado este martes, según el reporte del diario local ‘El Nacional’.
AI indica que para octubre del año pasado, la ONG venezolana Foro Penal había documentado más de 1.900 arrestos, entre ellos 129 niños. Afirma que muchos de los detenidos sufrieron desapariciones forzadas durante días y fueron llevados ante tribunales antiterroristas sin las garantías procesales adecuadas.
La organización internacional expresó también su profunda preocupación ante las denuncias de torturas y tratos crueles infligidos a los detenidos, entre ellos niños y mujeres, que fueron sometidos a golpizas, asfixia, descargas eléctricas, amenazas y violencia sexual.
Amnistía Internacional denuncia, asimismo, que las condiciones en los centros de detención siguen empeorando: “El hacinamiento extremo, la falta de acceso a alimentos y agua potable, así como una atención médica inadecuada son comunes”.
La ONG señala que la crisis humanitaria en Venezuela “ha llevado a más de 7,89 millones de personas a abandonar el país”.
Añade que muchas de esas personas enfrentan expulsiones ilegales y prolongadas detenciones administrativas en el extranjero, pobreza extrema, xenofobia y barreras para acceder a los servicios básicos, además de dificultades para obtener estatus de refugiado o protección internacional.
Recordó la reciente expulsión de más de 200 venezolanos de Estados Unidos a El Salvador, a pesar de orden judicial que prohibía expresamente su traslado.
“Este acto no solo representa un desprecio manifiesto de las obligaciones de Estados Unidos en materia de derechos humanos sino también un avance peligroso hacia prácticas autoritarias por parte del gobierno del presidente Donald Trump”, afirma.
La organización señala que 82% de la población venezolana vive en condiciones de pobreza, con 53% sumido en la pobreza extrema. El salario promedio apenas supera los tres dólares.
“La población continúa careciendo de acceso adecuado a alimentos, agua y atención médica, con un sistema de salud pública colapsado y escasez de medicamentos esenciales”, señala el informe.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE