Mundo

Trump anuncia alto el fuego “completo y total” entre Israel e Irán en medio de ataque antes de entrada en vigor

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, declaró que "siempre que el régimen israelí cese su agresión ilegal contra el pueblo iraní, no tenemos intención de continuar nuestra respuesta después”. Tras el anuncio se emitió una alerta en Israel por un posible ataque de Teherán.

Un cartel antiisraelí con una imagen de misiles iraníes se ve en una calle de Teherán, Irán, el 15 de abril de 2024. Foto: Archivo Majid Asgaripour

En una publicación en sus redes sociales, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes de un alto el fuego “completo y total” entre Israel e Irán y señaló que este cese de hostilidades comenzará “en aproximadamente seis horas” después de que cada país haya “reducido” sus operaciones militares, lo que supondrá el “fin oficial” de la guerra de 12 días.

“Israel e Irán han acordado completamente un ALTO EL FUEGO COMPLETO Y TOTAL (en aproximadamente 6 horas, cuando ambos hayan terminado y completado sus misiones finales en curso), por 12 horas, tras lo cual la guerra se considerará TERMINADA”, escribió el presidente en su plataforma Truth Social.

“Oficialmente, Irán iniciará el ALTO EL FUEGO y, tras la 12ª hora, Israel comenzará el ALTO EL FUEGO y, tras la 24ª hora, el MUNDO saludará el FIN OFICIAL DE LA GUERRA DE 12 DÍAS. Durante cada ALTO EL FUEGO, la otra parte permanecerá PACÍFICA y RESPETUOSA”, escribió el presidente.

“Suponiendo que todo salga como debería, y así será, quisiera felicitar a ambos países, Israel e Irán, por tener la resistencia, el coraje y la inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse “LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS”. Esta guerra podría haber durado años y destruido todo Medio Oriente, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! ¡Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga Medio Oriente, que Dios bendiga a Estados Unidos de América y que Dios bendiga al mundo!“, concluyó el mensaje.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, declaró que, si bien actualmente no hay “ningún ‘acuerdo’ sobre ningún alto el fuego ni cese de las operaciones militares (...) siempre que el régimen israelí cese su agresión ilegal contra el pueblo iraní a más tardar a las 4:00 a. m., hora de Teherán, no tenemos intención de continuar nuestra respuesta después”.

“La decisión final sobre el cese de nuestras operaciones militares se tomará más tarde”, añadió en una declaración en X publicada unos 15 minutos después de la fecha límite.

En medio de la confusión sobre si había comenzado a regir el alto el fuego y, de ser así, cuándo iba a iniciar oficialmente, las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que se lanzaron misiles desde Irán hacia Israel.

Trump negoció un acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán el lunes en una llamada al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y con el equipo de Trump en contacto con funcionarios iraníes, dijo a Reuters un alto funcionario de la Casa Blanca.

El funcionario, que proporcionó detalles del alto el fuego bajo condición de anonimato, afirmó que Israel aceptó el alto el fuego siempre y cuando Irán no lanzara nuevos ataques. Irán indicó que cumpliría el acuerdo, añadió. Sin embargo, Israel aún no confirmaba esta información, indicó The Guardian.

Barak Ravid, corresponsal de Axios, señaló que el alto el fuego se acordó mediante la mediación catarí y estadounidense entre Israel e Irán, según fuentes familiarizadas con el asunto.

Tras el ataque a la base estadounidense el domingo, Irán transmitió un mensaje a la Casa Blanca a través de Qatar en el que no llevaría a cabo más ataques y su respuesta había terminado, según una fuente familiarizada con los detalles, que conversó con el corresponsal.

La Casa Blanca respondió a Irán con su propio mensaje, enfatizando que no respondería militarmente al ataque iraní y que Estados Unidos estaba listo para reanudar las negociaciones sobre un acuerdo nuclear.

El anuncio ocurre luego que Teherán indicara el lunes que había lanzado un ataque con misiles “devastador y poderoso” contra la mayor base militar estadounidense en Medio Oriente en Qatar, en respuesta al ataque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes el sábado por la noche.

Un funcionario de defensa estadounidense afirmó que Irán disparó varios misiles de corto y largo alcance, y que se está llevando a cabo una evaluación situacional de los daños. Ningún misil iraní pareció haber impactado la base Al Udeid, y no se reportaron víctimas, informaron funcionarios estadounidenses a Reuters.

Al Udeid es una enorme base a las afueras de la capital de Qatar, Doha, y es la sede del Comando Central de los Estados Unidos (Centcom) para todas sus operaciones aéreas en Medio Oriente, donde también presta servicio personal militar británico en rotación.

Poco después de que se escucharan explosiones en Doha, capital de Qatar, el ejército iraní anunció el lanzamiento de la Operación Bendiciones de la Victoria. Los medios iraníes informaron simultáneamente que bases estadounidenses en Irak también fueron blanco del ataque. Los sistemas de defensa aérea fueron activados en la base aérea estadounidense de Ain al-Asad en Irak, por temor a un posible ataque.

Qatar condenó el ataque de Irán a la base aérea de Al Udeid, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del país, Majed Al Ansari.

“Qatar se reserva el derecho de responder directamente de una manera equivalente a la naturaleza y escala de esta descarada agresión, de conformidad con el derecho internacional”, dijo.

Agregó que “las defensas aéreas de Qatar frustraron con éxito el ataque e interceptaron los misiles iraníes” y que no hubo víctimas en el ataque.

Previamente el país había cerrado su espacio aéreo y las embajadas de Estados Unidos y Reino Unido aconsejaron a sus ciudadanos que “se refugiaran en el lugar”.

Una medida similar tomó los Emiratos Árabes Unidos, sin que se haya entregado mayor información al respecto.

La televisión estatal iraní informó del inicio de una operación contra bases estadounidenses. Las Fuerzas Armadas de Irán afirmaron que las bases regionales estadounidenses son una “gran debilidad y una espina clavada en el costado del régimen belicista estadounidense”, no una fortaleza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llega para dirigirse a las tropas en la base aérea de Al Udeid, al suroeste de Doha, el 15 de mayo de 2025. Foto: AFP BRENDAN SMIALOWSKI

El máximo organismo de seguridad de Irán afirmó que los ataques con misiles no representan una amenaza para el “amigo y hermano” Qatar.

Además, señalaron que las Fuerzas Armadas utilizaron la misma cantidad de bombas que Estados Unidos utilizó en instalaciones nucleares, lo que fue interpretado por los analistas como una señal de desescalar la tensión que se había alcanzado un punto crítico cuando el Pentágono bombardeó instalaciones nucleares en Irán el sábado por la noche.

Funcionarios iraníes declararon al diario The New York Times que Teherán empleó una estrategia similar en 2020, cuando Irán notificó a Irak antes de lanzar misiles balísticos contra dos bases iraquíes con personal de la coalición liderada por Estados Unidos tras el asesinato del general de la Guardia Revolucionaria Qassem Soleimani por parte de Washington.

El Presidente Donald Trump convocó a sus asesores de Seguridad Nacional en la Sala de Crisis de la Casa Blanca. Según informes, Estados Unidos reubicó recientemente la mayoría de sus aeronaves de la base.

En la misma línea, la Casa Blanca señaló que Estados Unidos evacuó todo el equipo militar de Qatar hace una semana. “Irán atacó una base completamente vacía”, indicó.

Trump, a través de sus redes sociales, confirmó que sabía con antelación sobre los ataques que Irán llevó a cabo contra una base estadounidense en Doha, Qatar. A través de Truth Social, el mandatario describió el ataque como una “respuesta muy débil”, que Estados Unidos “esperaba” y “contrarrestó muy eficazmente”.

“Se han disparado 14 misiles: 13 fueron derribados y uno fue ‘liberado’ porque se dirigía en una dirección no amenazante”, añadió. “Me complace informar que ningún estadounidense resultó herido y que prácticamente no se produjeron daños materiales”, valoró el presidente.

Y agregó: “Lo más importante es que lo han sacado todo de su ‘sistema’ y, con suerte, no habrá más ODIO”.

“Quiero agradecer a Irán por avisarnos con antelación, lo que permitió que no se perdieran vidas ni que nadie resultara herido”, informó el mandatario.

La agencia Tasnim también informó del inicio de operaciones con misiles contra bases estadounidenses en Irak. Además, se declaró el estado de alerta en las bases estadounidenses de Bahrein y Kuwait.

La semana previa al ataque estadounidense, líderes iraníes, comandantes del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y medios de comunicación amenazaron con atacar bases en los Estados árabes del Golfo, donde más de 40.000 militares estadounidenses han estado desplegados de forma continua desde la guerra liderada por Estados Unidos en 1991 para expulsar a las fuerzas iraquíes de Kuwait.

Más sobre:Guerra Medio OrienteIránQatarAl UdeidEE.UU.TrumpMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE