Por Fernando FuentesLa caída en desgracia de exrector de Harvard y exsecretario del Tesoro de Clinton por sus vínculos con Epstein
El economista Larry Summers anunció su retirada de la vida pública, una semana después de que fuesen difundidos una serie de mensajes cruzados con el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein.

“Seguro, lo haría”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que firmaría la propuesta de ley que llegase a sus manos con la desclasificación de los archivos del fallecido magnate financiero Jeffrey Epstein, condenado por dirigir una red de prostitución y acusado, antes de su muerte por suicidio, de tráfico de menores.
El inquilino de la Casa Blanca respondió así a la pregunta de si firmaría una ley para publicar los citados archivos, de superar ésta sendas votaciones en el Senado y la Cámara de Representantes.
El pasado miércoles, el Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes publicó tres correspondencias de correos electrónicos de Epstein con su expareja, Ghislaine Maxwell -condenada a 20 años de cárcel por facilitar a la trama niñas adolescentes que terminarían sufriendo abusos sexuales-, y el columnista y escritor Michael Wolff. En ellos, afirma que Trump “pasó horas” con una de las víctimas de la red de tráfico de menores.

Pero el mandatario republicano no es el único que se ha visto complicado por sus supuestos vínculos con Epstein. Este mismo lunes el exsecretario del Tesoro (1999-2001), Larry Summers, anunció que se retirará de todos sus compromisos públicos, días después de que Trump ordenara al Departamento de Justicia investigar sus vínculos y los de otros demócratas prominentes con el delincuente sexual convicto fallecido en 2019.
Summers, exrector de la Universidad de Harvard, donde también es profesor emérito, declaró al periódico estudiantil de la prestigiosa casa de estudios que la medida tenía como objetivo “reconstruir la confianza y reparar las relaciones con las personas más cercanas a mí”.
El anuncio se produjo después de que el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes publicara la semana pasada miles de archivos relacionados con Epstein, incluyendo documentos que mostraban correspondencia personal entre este y Summers.
“Me avergüenzo profundamente de mis acciones y reconozco el dolor que han causado. Asumo toda la responsabilidad por mi errónea decisión de seguir comunicándome con Epstein”, declaró Summers a The Harvard Crimson.

“Si bien continuaré cumpliendo con mis obligaciones docentes, me retiraré de mis compromisos públicos como parte de un esfuerzo más amplio”, añadió.
The New York Times destacó que, si bien Summers dijo que continuaría impartiendo clases como profesor de economía en Harvard, no especificó a qué compromisos públicos se retiraría. Sin embargo, el Laboratorio de Presupuesto de Yale, un centro de investigación de políticas públicas en la Universidad de Yale, afirmó que Summers había indicado que renunciaría a su puesto en su grupo asesor. Y una portavoz del Center for American Progress, un think tank de tendencia progresista, declaró que Summers, que era un investigador principal allí, ya no estaba afiliado a la organización.
Tanto el sitio web del Laboratorio de Presupuesto de Yale como el del Center for American Progress eliminaron el perfil de Summers, y este último muestra un mensaje que dice: “Lawrence H. Summers ya no trabaja para el Center for American Progress”, consignó la revista Forbes.
Actualmente, Summers forma parte del consejo de administración de OpenAI y es director del Centro Mossavar-Rahmani para Negocios y Gobierno de la Escuela Kennedy de Harvard.
También mantiene vínculos con varios grupos destacados de política económica liberal. Continúa siendo miembro del Consejo Asesor del Proyecto Hamilton en la Institución Brookings, según informó un portavoz el lunes.
También preside el consejo directivo del Centro para el Desarrollo Global y es vicepresidente del consejo de administración del Instituto Peterson de Economía Internacional. Los representantes de dichos grupos no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios formuladas por el diario The Washington Post.
Summers, demócrata, fue secretario del Tesoro durante la presidencia de Bill Clinton y director del Consejo Económico Nacional durante la de Barack Obama.
Más recientemente, Summers tuvo fácil acceso al presidente Joe Biden durante la recuperación económica tras la pandemia. Summers y Biden discrepaban con frecuencia; Summers criticaba habitualmente el extenso paquete de estímulo del gobierno de Biden por exacerbar la inflación y argumentaba que probablemente serían necesarios millones de despidos para controlar los precios. Sin embargo, su influencia se mantuvo intacta, incluso cuando muchas de sus predicciones resultaron erróneas, destacó The Washington Post.
Mensajes con Epstein
Según Fox News, los documentos demostraron que Epstein y Summers siguieron intercambiando mensajes hasta el 5 de julio de 2019, justo un día antes del arresto de Epstein por nuevos cargos de tráfico sexual.
En los cientos de mensajes publicados, Summers también parecía confiar en Epstein y le confesó que estaba intentando entablar una relación sentimental con una mujer a la que describió como su protegida.
Entre los mensajes publicados había uno de noviembre de 2018 en el que Epstein se describe a sí mismo como el “compañero” de Summers, ya que continuó aconsejándolo sobre la relación durante meses.
Tras las nuevas revelaciones sobre su relación con Epstein, la administración Trump está pidiendo a las empresas y organizaciones que rompan sus vínculos con Summers, informó el medio Politico.
Un alto funcionario de la administración declaró que las instituciones deberían romper su relación con Summers después de que unos correos electrónicos revelaran que este buscaba repetidamente el consejo de Epstein sobre cómo conquistar sentimentalmente a una mujer a la que se refería como su protegida. En otro intercambio, Summers sugirió que, en conjunto, las mujeres tienen un coeficiente intelectual inferior al de los hombres. Le dijo a Epstein que había afirmado en una conferencia que “la mitad del coeficiente intelectual del mundo lo poseían las mujeres, sin mencionar que representan más del 51% de la población”.
“Resulta escandaloso que Larry Summers siga siendo colaborador remunerado de Bloomberg News, miembro del consejo de administración de OpenAI y profesor titular en Harvard”, declaró a Politico un alto funcionario, que pidió el anonimato para poder hablar con libertad. “¿Qué otras revelaciones sobre él y su mano derecha harán falta para que las instituciones le den la espalda? El gobierno británico destituyó inmediatamente a su embajador en Estados Unidos por mucho menos”, se preguntó.
Peter Mandelson, exembajador británico en Estados Unidos, fue destituido por el primer ministro británico Keir Starmer tras las informaciones sobre sus vínculos con Epstein. Antes de su destitución, Mandelson declaró que lamentaba “profundamente haber mantenido esa relación con Epstein durante mucho más tiempo del que debería”.
Las revelaciones sobre la naturaleza de la relación de Summers con Epstein reavivaron el escrutinio sobre un hombre que ya había generado controversia por su retórica sobre las mujeres, incluyendo un discurso de 2005 en el que citó una teoría polémica según la cual los hombres son más propensos a tener coeficientes intelectuales extremadamente altos o bajos que las mujeres. Ese episodio contribuyó a la decisión de Summers de renunciar a la rectoría de la Universidad de Harvard en 2006.
Summers ya había sido cuestionado sobre su relación con Epstein, incluso en 2023, cuando el diario The Wall Street Journal informó que le había solicitado dinero al financiero para la organización sin fines de lucro de su esposa en abril de 2014, después de que Epstein fuera registrado como delincuente sexual.
En aquel entonces, un portavoz de Summers y su esposa declaró que el economista “lamenta profundamente haber estado en contacto con Epstein después de su condena” y que la organización sin fines de lucro de su esposa “lamenta haber aceptado fondos de Epstein”.
También el lunes, la senadora demócrata Elizabeth Warren, profesora emérita de Harvard, pidió a la universidad que rompiera relaciones con Summers por sus conversaciones con Epstein, según informó The Boston Globe.
Warren, demócrata de Massachusetts y exprofesora de la Facultad de Derecho de Harvard, afirmó en un comunicado que cree que “no se puede confiar” en Summers dada su relación pasada con Epstein, quien murió bajo custodia en 2019 mientras esperaba juicio por cargos federales de tráfico sexual de menores.
Warren y Summers, ambos economistas vinculados a Harvard, han estado enfrentados durante años y a menudo han discutido sobre diferencias políticas. El lunes, Warren declaró a CNN que Summers, durante décadas, “ha demostrado su inclinación por servir a los ricos y poderosos”.
“Pero su disposición a congraciarse con un delincuente sexual convicto demuestra una falta de criterio monumental”, dijo Warren, refiriéndose a la condena de Epstein en un tribunal estatal de Florida por solicitar favores sexuales a una menor.
“Si tuvo tan poca capacidad para distanciarse de Jeffrey Epstein incluso después de todo lo que se supo públicamente sobre los delitos sexuales de Epstein con menores, entonces no se puede confiar en que Summers asesore a los políticos, legisladores e instituciones de nuestra nación, ni que imparta clases a una generación de estudiantes en Harvard ni en ningún otro lugar”, afirmó Warren.
The Harvard Crimson también informó que otros profesores de Harvard estaban indignados por las revelaciones del conjunto de correos electrónicos publicados la semana pasada.
“La estrecha amistad entre Epstein y Summers que queda patente en los correos electrónicos es repugnante y vergonzosa”, declaró el profesor de estadística Joseph K. Blitzstein al periódico universitario.
Otros también criticaron la relación de Summers con instituciones. El Revolving Door Project, un organismo de control, instó a instituciones prominentes, como Harvard, OpenAI, Bloomberg y The New York Times, a romper sus vínculos con Summers. El economista es colaborador de la sección de Opinión del Times.
El Club Económico de Nueva York (ECNY) tenía previsto celebrar una reunión con Summers esta semana, pero anunció su aplazamiento el lunes por la mañana, pocas horas después de que The Harvard Crimson publicara su artículo. El ECNY comunicó al Financial Times que la sesión se había aplazado debido a un cambio de agenda inevitable.
Votación en la Cámara
El viernes, el presidente Trump, criticado por sus propios vínculos con Epstein, dijo que ordenaría a su administración investigar las conexiones del financiero con los demócratas, incluidos Bill Clinton y Summers, “para determinar qué estaba pasando con ellos”.
Clinton ha negado tener una relación cercana con Epstein. En 2019, su oficina declaró que el expresidente no había hablado con Epstein en más de una década. Trump mantuvo una relación amistosa con Epstein durante al menos 15 años, pero afirmó que posteriormente se convirtieron en rivales en una disputa inmobiliaria.
Se espera que la Cámara de Representantes vote este martes para aprobar la divulgación de más documentos en la investigación federal sobre Epstein. Posteriormente, el Senado tendría que ratificar la medida, que luego sería enviada al presidente Donald Trump, quien dio su aprobación a los republicanos de la Cámara para que aprobaran el proyecto de ley.
En un giro inesperado este fin de semana, Trump retiró el domingo su oposición a la votación para la publicación de los archivos de la investigación penal del Departamento de Justicia sobre Epstein. El lunes, el mandatario declaró que firmaría la medida si llegaba a su despacho.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.



















