Trump ordena desplegar submarinos nucleares en “regiones apropiadas” tras dichos de expresidente ruso Medvedev
El expresidente ruso Dmitri Medvedev dijo que el mandatario estadounidense debería recordar que Moscú tenía capacidades de ataque nuclear de la era soviética.

El Presidente Donald Trump, ordenó hoy. deplegar submarinos nucleares “en regiones apropiadas” tras las declaraciones del expresidente ruso Dmitri Medvedev, que el mandatario estadounidense debería recordar que Moscú tenía capacidades de ataque nuclear de la era soviética.
“Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso, Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá. Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos. ¡Gracias por su atención!“, escribió Trump en Truth Social.
La escalada de Trump se produce en medio de una creciente guerra de palabras con el expresidente ruso por los esfuerzos de Trump para lograr que Rusia ponga fin a su guerra en Ucrania.
En una publicación en redes sociales en la medianoche del jueves, Trump llamó Medvedev un “expresidente de Rusia fracasado” que debería “cuidar sus palabras”.

“Rusia y Estados Unidos prácticamente no hacen negocios juntos. Sigamos así, y digámosle a Medvedev, el expresidente ruso fracasado, que se cree presidente, que tenga cuidado con sus palabras . ¡Está entrando en terreno muy peligroso!“, escribió Trump.
Menos de tres horas después, Medvedev respondió. Dijo que el Trump debería imaginarse la apocalíptica serie de televisión “The Walking Dead” y se refirió al sistema de la Unión Soviética para lanzar un ataque nuclear automático de último recurso.
“Rusia tiene razón en todo y seguirá su propio camino”, afirmó Medvedev en su publicación en la aplicación de mensajería Telegram.
Medvedev, quien fue primer ministro de Rusia de 2012 a 2020 y es un firme defensor de la invasión de Ucrania, ha ridiculizado el ultimátum de Trump al Kremlin para alcanzar un acuerdo de paz . A principios de esta semana, escribió en X :
“Trump está jugando el juego del ultimátum con Rusia: 50 días o 10… Debería recordar dos cosas: 1. Rusia no es Israel ni siquiera Irán. 2. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país. ¡No sigas el camino de Sleepy Joe! (en referencia al exmandatario Joe Biden)“.
En otra publicación en X, Medvedev, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, llamó al senador estadounidense Lindsey Graham “abuelo”, después de que éste le dijera que “se sentara a la mesa de paz”.
No les corresponde a ustedes ni a Trump dictar cuándo “sentarse a la mesa de negociaciones”. Las negociaciones terminarán cuando se hayan alcanzado todos los objetivos de nuestra operación militar . ¡A trabajar por Estados Unidos primero, abuelo!
Los ataques continuaron en Telegram, donde Medvedev amenazó a Trump con un arma apocalíptica de la era de la guerra fría conocida como “Mano Muerta”, un sistema nuclear ruso diseñado para lanzar automáticamente un ataque de represalia.
Si unas cuantas palabras de un ex presidente ruso pueden provocar una reacción tan nerviosa en el supuestamente poderoso presidente de los Estados Unidos, entonces es evidente que Rusia tiene razón en todo y seguirá su camino.

Y en cuanto a las “economías muertas” de India y Rusia y el “entrar en territorio peligroso”, bueno, que recuerde sus películas favoritas sobre “muertos vivientes”, así como lo peligrosa que puede ser la supuestamente inexistente “Mano Muerta”.
“En las guerras, la comunicación diplomática tradicional se hace con mucho cuidado y disciplina”, dijo a The New York Times, Michael Kimmage, profesor de la Universidad Católica de Washington, especializado en la relación entre Estados Unidos y Rusia. “Las consecuencias de equivocarse pueden ser enormes”.
El diario dijo que las amenazas nucleares del Sr. Medvedev y del propio Sr. Putin fueron habituales al principio de la invasión rusa, ya que el Kremlin buscaba disuadir al gobierno de Biden de apoyar a Ucrania. Putin moderó esa retórica tras la toma de posesión de Trump, con la esperanza de aprovechar su postura favorable a Rusia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE