Mundo

Zelensky afirma que más de 20 países están dispuestos a situar tropas en suelo ucraniano una vez que culmine la invasión de Moscú

En el Palacio del Elíseo, este jueves se reunieron los líderes de la denominada "Coalición de los Voluntarios", un encuentro encabezado por el Presidente francés, Emmanuel Macron, junto al mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, para debatir las garantías de seguridad a Kiev en una posguerra.

Zelensky especificó que más de 20 son las naciones que están dispuestas a situar soldados en suelo ucraniano una vez concluya la invasión de Moscú, pero no especificó cuáles serían ni qué posición tomarían. Foto. Archivo SIERAKOWSKI FREDERIC

Veintiséis países se han comprometido a brindar garantías de seguridad a Ucrania en una posguerra, que incluirán una fuerza internacional en tierra, mar y aire, según declaró el Presidente francés, Emmanuel Macron, tras la cumbre de los aliados de Kiev celebrada el jueves.

Macron señaló inicialmente que las 26 naciones, que no nombró, se desplegarían en Ucrania. Sin embargo, posteriormente indicó que algunos países proporcionarían garantías mientras permanecían fuera de Ucrania, por ejemplo, ayudando a entrenar y equipar a las fuerzas de Kiev.

Por su parte, Volodymyr Zelensky especificó que más de 20 son las naciones que están dispuestas a situar soldados en suelo ucraniano una vez concluya la invasión de Moscú, pero no especificó cuáles serían ni qué posición tomarían, debido a medidas de seguridad y a que los detalles continúan bajo discusión.

La reunión de 35 líderes de la denominada “Coalición de los Voluntarios”, compuesta principalmente por países europeos, tuvo como objetivo ultimar las garantías de seguridad y solicitar al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el respaldo que, según los aliados, es vital para que dichas garantías sean viables.

“El día que cese el conflicto se desplegarán las garantías de seguridad”, declaró Macron en una conferencia de prensa en el Palacio del Elíseo, en París, junto a Zelensky.

“Ucrania no eligió la guerra y aceptó la propuesta del presidente Trump para un cese (de ataques) en marzo, desde entonces Rusia ha ofrecido falsas promesas, haciendo declaraciones públicas que van en contra de todo lo que hemos buscado porque está tratando de reescribir la historia, parece que quiere buscar una guerra permanente, como hemos visto claramente con muchas vidas que se han perdido para tratar de ganar unos cuantos kilómetros más de tierra. Rusia ha perdido un millón de soldados, ya sea por muertes o lesiones”, indicó Macron.

Esas medidas buscan tranquilizar a Ucrania y disuadir a Rusia -que lanzó la invasión a gran escala el 24 de febrero de 2022- de volver a atacar a su vecino.

Aliados europeos prometen garantías “sólidas”

Al término del encuentro, un portavoz del gobierno alemán, citado por la agencia de noticias Reuters, señaló que la denominada “Coalición de los Voluntarios” informó al mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre lo discutido. A la reunión también asistió el enviado especial de Washington, Steve Witkoff, en medio del impulso del líder republicano por alcanzar un “acuerdo de paz” y no solo un alto el fuego.

El vocero de Berlín también sostuvo que los aliados europeos están dispuestos a contribuir decisivamente a unas “sólidas garantías de seguridad” para Ucrania tras una solución negociada. Y remarcó que esperan que EE.UU. siga contribuyendo significativamente a los esfuerzos de apoyo para el país atacado por Moscú.

“Los europeos están dispuestos a contribuir decisivamente a unas sólidas garantías de seguridad para Ucrania tras una solución negociada. Alemania contribuirá (...) La atención debe centrarse en el financiamiento, el armamento y el entrenamiento de las Fuerzas Armadas ucranianas”, subrayó el portavoz alemán.

Y es que los líderes también se reunieron con la esperanza de convencer definitivamente a Estados Unidos de respaldar estas iniciativas en un momento en el que los esfuerzos de paz de Donald Trump no avanzan y Vladimir Putin se muestra con poco interés de dialogar.

En la agenda figuraron dos puntos principales: un llamado a reforzar las sanciones estadounidenses contra Rusia y las contribuciones de cada país a las garantías de seguridad futuras para Ucrania.

En el Elíseo, a las 10:30, con la presencia de Zelensky, comenzó la reunión de la “Coalición de Voluntarios”, que agrupa a los principales apoyos militares de Kiev: una treintena de países, en su mayoría europeos.

Fue copresidida por el Presidente francés, Emmanuel Macron, de manera presencial, y el Primer Ministro británico, Keir Starmer, por videoconferencia.

Además de Zelensky, estuvieron presentes en París el Presidente finlandés, Alexander Stubb; los primeros ministros polaco, Donald Tusk; español, Pedro Sánchez;, danesa, Mette Frederiksen, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. También estuvieron vía digital otros dirigentes europeos, desde el alemán Friedrich Merz hasta la italiana Giorgia Meloni.

“Ha sido un encuentro crucial porque todos sabemos que están en juego el futuro y la seguridad de todo el continente”, resaltó Von de Leyen. En tanto, Meloni recalcó que Italia “no enviará soldados a Ucrania”, pese a que abrió la puerta a colaborar en las futuras garantías de seguridad, “en caso de alto el fuego”, con medidas de vigilancia y formación de tropas ucranianas.

Al finalizar la reunión los dirigentes tenían previsto comunicarse por teléfono con Donald Trump, aproximadamente a las 14:00.

“Estamos listos para estas garantías de seguridad. Europa está a la altura, por primera vez con este nivel de compromiso e intensidad”, declaró Macron al recibir a Zelensky el miércoles por la noche en el Elíseo.

Macron precisó que los detalles de dichas garantías son “extremadamente confidenciales”, pero que la “preparación ya fue completada” en una reunión previa de ministros de Defensa. Se prevé que incluya el despliegue de tropas europeas en Ucrania, entrenamientos y un “respaldo” logístico de Estados Unidos.

Los europeos formalizarán que están “listos” para conceder garantías de seguridad a Ucrania a la espera de gestos concretos de Washington.

Los aliados de Ucrania esperan ahora “ver qué desean aportar los estadounidenses en cuanto a su participación”, añadió en Bruselas el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Estados Unidos, fundamental

La Coalición de Voluntarios está dispuesta a contribuir al fortalecimiento del Ejército ucraniano e incluso en algunos casos, como Francia, Reino Unido y Bélgica, a desplegar tropas en Ucrania tras un eventual alto el fuego, para disuadir a Rusia de nuevas agresiones.

Sin embargo, antes de comprometerse, varios países europeos consideran indispensable conocer la contribución de Estados Unidos

“Hasta que haya un alto el fuego, no habrá despliegue de tropas en Ucrania y, aun después, tengo considerables reservas al respecto en lo que concierne a Alemania”, advirtió el canciller Merz en la cadena Sat1.

Por su parte, Zelensky se mostró confiado en que los aliados de Kiev ayudarán a “aumentar la presión sobre Rusia para avanzar hacia una solución diplomática”. Pero añadió: “Desafortunadamente, todavía no hemos visto señales de Rusia de que quieran poner fin a la guerra”.

Rusia no acepta la intervención extranjera

Frente a este punto, Rusia reiteró el jueves que no aceptará ninguna “intervención extranjera sea cual sea su forma”, y su portavoz diplomática, María Zajárova, calificó las protecciones que solicita Kiev de “garantías de peligro para el continente europeo”.

Además, afirmó que los líderes europeos deberían considerar que “la próxima vez que debatan este tema, la postura de Rusia debe tomarse como referencia”.

“A juzgar por las pérdidas de Ucrania, la Comisión Europea simplemente se ha superado a sí misma”, declaró.

Estas declaraciones llegan después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declarara al Financial Times que la Unión Europea tenía “planes bastante precisos” para desplegar una fuerza multinacional en Ucrania.

Escenario internacional

Está pendiente la reunión prometida por Trump para el 18 de agosto con seis dirigentes europeos, para ofrecer garantías de seguridad, sin precisar detalles, pero podría incluir inteligencia, apoyo logístico y comunicaciones, aunque el Presidente estadounidense excluyó el envío de tropas al terreno.

Dos semanas después de su encuentro en Alaska con Putin, que no produjo avances sustanciales hacia el fin de la guerra, el miércoles aseguró que “pasaría algo” si el Presidente ruso no respondía a sus expectativas.

Sin embargo, Putin muestra un regreso enérgico a la escena internacional, con una presencia destacada el miércoles en Beijing junto al Presidente chino, Xi Jinping, y al líder norcoreano Kim Jong-un, tras la cumbre de Anchorage del 15 de agosto con Trump.

Desde China, advirtió que Moscú alcanzará sus objetivos en Ucrania por la vía militar si fracasan las negociaciones, subrayando que sus tropas permanecen “a la ofensiva” en todo el frente. Esto mientras Rusia lanzaba un ataque masivo con más de 500 drones y misiles contra Ucrania, que dejó al menos nueve muertos y cortó la electricidad a miles de hogares.

Más sobre:La Tercera PMGuerra en UcraniaZelenskyEuropaposguerratropasMacronCoalición de los VoluntariosMoscúgarantías de seguridadEE.UU.TrumpMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE