
Abogada de empresario niega su implicancia en desaparición de Julia Chuñil y cuestiona a fiscalía por tardanza en investigación
La jurista Carole Monroy señaló que el pinchazo telefónico a Juan Carlos Morstadt, donde habría dicho que Chuñil "fue quemada" y al que no ha tenido acceso, no es una confesión, ya que si lo fuera, sostiene, su representado ya estaría formalizado.

La abogada Carole Monroy, quien representa a la defensa del empresario Juan Carlos Morstadt, insistió en la inocencia del hombre, quien fue mencionado por la jurista de la familia de Julia Chuñil, Karina Riquelme, como un sujeto de interés en la investigación por la desaparición de la dirigente mapuche.
El sujeto recibió las miradas luego de que, según asegura Riquelme, habría tenido acceso a una escucha telefónica, en la que Morstadt habría dicho a su padre que la mujer “fue quemada”,.
Tras la declaración de la parte querellante, Monroy señaló que “en ningún momento ha reconocido que ha cometido los hechos y menos aún que hayan quemado a la señora Chuñil”.
En ese sentido, la defensa del hombre sostuvo en diálogo con Radio Biobío que lo dicho por la parte acusatoria “es una interpretación” y que “no corresponde a la realidad de los hechos”.
En esa línea, Monroy también reclamó por los antecedentes a los que pudo acceder la abogada Riquelme, asegurando que ellos no han tenido la oportunidad de conocerlos, cuestionando “la igualdad ante la ley” en la indagatoria.
Por lo anterior, la representante del empresario aseguró desconocer los documentos y audios a los que accedió Riquelme.
Sin embargo, sostuvo que “no me cabe la menor duda que si acá se tratara de una confesión, como se ha señalado livianamente, la fiscalía ya habría hecho gestiones para la persecución de mi representado y, al menos, ya tendríamos una formalización”.
Pese a negar las acusaciones, Monroy señaló que “en todo caso, nosotros necesitamos la copia del audio, porque él pudo haber señalado cualquier comentario, ya sea incluso en el contexto de un caso diferente”.
Respecto a la calidad procesal de Morstadt, Monroy explicó que “mi representado fue investigado en un comienzo como imputado y después pasó a tener la calidad de testigo. Cuando nosotros hemos solicitado copias de la investigación, que en los primeros meses estaba bajo reserva, no pudimos obtenerlas. Cuando se debería haber alzado la reserva, mi representado tomó el rol procesal de testigo y no tuvimos acceso a la investigación”.
Asimismo, acusó a la Fiscalía Regional de Los Ríos de no dar respuesta a sus solicitudes y de realizar una lenta investigación, a que a 11 meses de ocurrido el hecho, ya debería tener un resultado más clarificador.
“Nos parece que ha sido una investigación bastante larga de una situación puntual, lamentable, pero puntual, que debería de al menos tener un resultado y no estar, nos parece, bajo reserva. Eso lo tendrá que explicar la fiscalía en su momento”, señaló Monroy respecto a la investigación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE