
Agente infiltrado fue clave en la investigación: Corte Suprema confirma condenas a Los Gallegos del Tren de Aragua

Desde cerro Chuño, el fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, valoró la decisión de la Corte Suprema que rechazó el recurso de nulidad en contra de la sentencia que condenó a 34 integrantes del denominado clan Los Gallegos por una serie de delitos violentos que cometió el brazo operativo del Tren de Aragua usando esa toma como centro de operaciones.
La Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Llanos, María Teresa Letelier y los abogados (i) Juan Carlos Ferrada y Eduardo Gandulfo- descartó infracción en la valoración de la prueba del tribunal y falta de fundamentación en la sentencia condenatoria.
“Esta fue la primera gran causa contra el crimen organizado y hasta el momento la única respecto del Tren de Aragua, donde con las policías hemos logrado infiltrar y poner uno de nuestros agentes encubiertos al interior de la organización. Esto nos permitió desactivar completamente todas las operaciones en su oportunidad, y hoy día estamos y nos mantenemos alerta de que no se reagrupen y no vuelvan a operar en la región”, sostuvo el fiscal Carrera.
Los miembros de Los Gallegos cumplirán penas que suman más de 600 años de cárcel por delitos como asociación ilícita, homicidio calificado, homicidio simple, secuestro extorsivo, tráfico de drogas, tráfico de personas, tráfico de personas, homicidio frustrado de Carabineros, robo con intimidación, entre otros.
“Hoy día se cierra un ciclo, después de varios años donde tuvimos esta región en particular bajo el sometimiento de esta organización denominada Los Gallegos. Tras un juicio bastante largo, extenso, que duró varios años y tras distintas dificultades que tuvimos y que fueron por todo conocidas, hoy día la Corte Suprema derechamente rechazó todos los recursos de nulidad presentados por las defensas, lo que significa o se traduce en que queda firme la condena”, destacó Carrera.
Su alusión a las “dificultades” del juicio se relacionan a las amenazas del grupo criminal que obligaron a reforzar las medidas de seguridad en las audiencias. Ante el veredicto condenatorio, de hecho, la banda estuvo a un paso de concretar un atentado con un auto bomba como represalia.
De pie junto a autoridades, en una zona en que desenterraron los cuerpos de tres de las víctimas de la banda, Carrera agradeció a todas las instituciones que en forma coordinada trabajaron para lograr el éxito de esta investigación.
“Acá, precisamente donde estamos parados y a mi espalda, es el lugar donde estaban una serie de rucos y construcciones donde esta organización operaba abiertamente. Hoy día no solamente están tras las rejas sino que además el lugar donde operaban se encuentra ya completamente desalojado”, resaltó el fiscal regional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.