
Asociación de Municipios Rurales tiene nuevo directorio: alcalde de Paine será su presidente por tres años
Rodrigo Contreras buscará que "el gobierno central tenga un enfoque diferenciado para la ruralidad".

Tras la realización de una asamblea ordinaria el 5 de septiembre pasado, la Asociación de Municipios Rurales de Chile (AMUR) eligió a su nuevo directorio, donde los resultados dieron como ganador y presidente electo a Rodrigo Contreras, alcalde de Paine, quien reemplazará en el cargo a Jaime Escudero, máxima autoridad de Pirque.
En un comunicado, la AMUR señaló que dentro de los objetivos que tiene el nuevo directorio se encuentran potenciar la seguridad rural; la conectividad vial y digital; el agua potable rural y el apoyo al desarrollo productivo local, “ya que estas son las principales demandas que enfrentan las comunas rurales en el día a día”.
Los nuevos integrantes del directorio de la AMUR que representarán a todos los municipios rurales del país entre 2025 y 2028 son:
- Presidente: Rodrigo Contreras Gutiérrez, alcalde de Paine.
- Director Ejecutivo: Christian González, director ejecutivo de la AMUR
- Representante Provincial Cordillera: Jaime Escudero, alcalde de Pirque.
- Representante Provincial Melipilla: Christian Hernández, alcalde de Curacaví.
- Representante Provincial Chacabuco: César Mena, alcalde de Tiltil.
- Representante Provincial Talagante: Felipe Muñoz, alcalde de Padre Hurtado.
Contreras señaló que buscará visibilizar las necesidades de las comunas rurales, además de “instalar con fuerza la agenda rural en el debate nacional. Lo que significa que cada política pública que se diseñe desde el gobierno central tenga un enfoque diferenciado para la ruralidad".
“Nuestra meta es avanzar en materias claves como: seguridad rural; transporte y conectividad; agua potable rural, desarrollo económico local y una mayor inclusión. En estos años queremos dejar a una AMUR más fuerte, influyente y cercana a los municipios”, añadió.
Entre los temas priotitarios, el alcalde de Paine sostuvo que la seguridad rural es una necesidad urgente, “ya que las comunas rurales enfrentan problemáticas muy distintas a las de las grandes ciudades como Santiago. Junto a eso, el desarrollo económico es fundamental para que la gente pueda vivir y trabajar en sus territorios, y no verse obligada a migrar”.
“Representaré a más de 150 municipios rurales del país, los cuales tienen realidades muy diferentes. Entonces, mi compromiso es escuchar, articular y poner en la mesa nacional las demandas y propuestas de la ruralidad. Es un desafío grande, pero también una oportunidad histórica de que los municipios rurales tengamos voz propia”, cerró
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE