
Casos de Covid-19 alcanzan la cifra más alta desde hace casi cinco meses
13.198 nuevos casos fueron reportados hoy. Asimismo, se dio cuenta de una positividad del 15,11% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Continúa el alza de casos de coronavirus. El Ministerio de Salud informó hoy de 13.198 nuevos casos de Covid-19, la cifra más alta desde el 18 de marzo, casi cinco meses, cuando se reportaron 14.525 contagios.
Asimismo, hoy se dio cuenta de una positividad del 15,11% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 90.270 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 11,98%.
El ministerio informó que “la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 17% y 30% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente”. Eso sí, señalan que “dos regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y dos lo hacen en las últimas dos semanas”.
Con todo, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Antofagasta, Coquimbo y Araucanía. En esa línea, la Región de Arica tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Atacama, Tarapacá y Los Ríos.
Respecto a los fallecidos por el virus, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 51 fallecidos. El número total de fallecidos asciende a 59.896 en el país.
En el desglose, de los 13.198 casos nuevos, 38% se diagnosticó por test de antígeno, un 48% se originó por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 24% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana, presenta un 29% por antígeno, un 36% por BAC y 13% de los casos notificados son asintomáticos.
En tanto, ayer, el Minsal informó de 11.091 casos nuevos. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con coronavirus en el país alcanza a las 4.344.910.
Hospitalizados
Hasta hoy, 167 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos a lo largo del país. De esos pacientes 107 permanece con apoyo de ventilación mecánica, indicó el Minsal.
El ministerio informó que a la fecha existen 246 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a las Residencias Sanitarias, en la actualidad hay 31 recintos de hospedaje, con 2.236 camas totales. “La ocupación real a nivel nacional es de un 55%, quedando un total de 754 camas disponibles para ser utilizadas”, señalaron desde la cartera.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE