
Comisión de Constitución del Senado inicia estudio en particular del proyecto de “Ley Sayén”
La iniciativa busca minimizar las cifras de prisión preventiva y condenas de cárcel en el caso de mujeres embarazadas y/o con hijos menores de 3 años.

La comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado fue citada para sesionar en Santiago este lunes e iniciar el estudio en particular del proyecto que modifica el Código Procesal Penal en materia de procedencia de la prisión preventiva y de suspensión de ejecución de la sentencia, respecto de mujeres embarazadas o que tengan hijos o hijas menores de tres años.
En enero de 2017, la iniciativa fue ingresada por moción del senador Jaime Quintana y el entonces senador Alejandro Navarro.
El proyecto ya pasó por las comisiones de Hacienda y de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía de la Cámara Alta.
Promoviendo un enfoque de género y derechos humanos, la propuesta conocida como “Ley Sayén” apunta a minimizar las cifras de prisión preventiva y condenas de cárcel en el caso de mujeres embarazadas y/o con hijos menores de 3 años.
En la antesala de esta sesión, la semana pasada, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, encabezó un taller denominado “Mujer, maternidad y prisión: Diálogos hacia una justicia con enfoque de derechos”, en el que destacó la importancia del proyecto.
“Somos el país de América Latina que más mujeres tiene en privación de libertad”, explicó Gajardo en esa actividad.
Hasta el 31 de mayo de 2025, de las 61.280 personas recluidas en régimen cerrado en recintos de Gendarmería, 5.109 eran mujeres. El Programa Creciendo Juntos atendía en esa fecha a 160 de esas mujeres, de las cuales 47 estaban embarazadas y 113 con lactantes.
El taller fue organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y la Asociación para la Prevención de la Tortura.
Ley Sayén
El proyecto de ley se origina tras conocerse el caso de la comunera mapuche Lorenza Cayuhan Llebul, quien en el 2015 fue detenida por robo y condenada a 5 años y 61 días, cuando tenía ya cuatro meses de embarazo.
Mientras cumplía condena en la cárcel de Arauco, comenzó a sufrir complicaciones en su embarazo, por lo que tras numerosos reclamos, fue derivada al Hospital Clínica de la Mujer del Sanatorio Alemán. El 14 de octubre de 2016 se le practicó una cesárea engrillada y en presencia de un funcionario de la policía. La menor fue llamada Sayén.
En mayo de 2018, la Corte de Apelaciones de Concepción le otorgó la libertad condicional a la madre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE