Nacional

Confirman fallecimiento de los seis tripulantes de la avioneta accidentada en Curacaví

La información fue entregada por el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán. Desde la Fiscalía Occidente indicaron que se trabaja en la recuperación de los cuerpos de las víctimas para poder entregarlos a sus familiares.

El delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, confirmó esta tarde el fallecimiento de los seis tripulantes de la avioneta que se estrelló el miércoles en Curacaví.

Esta jornada, el hallazgo de la avioneta Piper Cheyenne II había sido confirmado por la Fiscalía Occidente.

Y esta tarde, la autoridad metropolitana informó el “lamentable y doloroso deceso de las personas que estaban en la aeronave”.

Tras un amplio despliegue terrestre y aéreo que involucró a personal de Carabineros, Bomberos, la Fuerza Aérea (fACh), el Ejército y funcionarios municipales, y que se realizó en medio de adversas condiciones meteorológicas y en un terreno escarpado, finalmente la aeronave logró ser avistada durante un reconocimiento aéreo.

“En el momento en que se produjo una ventana climática apropiada, en un sobrevuelo realizado por la FACh, se logró establecer contacto visual con la aeronave”, sostuvo Durán.

“Se realizó de inmediato la coordinación con la Fiscalía Occidente, que instruyó no solo que se fijaran las condiciones de este avistamiento, sino que personal descendiera con el propósito de establecer de inmediato las condiciones del sitio del suceso que fuero fijadas en el momento y que, desgraciada y dolorosamente, significó también tener confirmación del fallecimiento de las seis personas”, agregó.

Se trata de los pilotos Christian Muñoz y Luis Meneses, el empresario y político ariqueño José Luis Torres Espinoza, que regresaba a su ciudad tras un tratamiento médico por un accidente cerebrovascular (ACV), su yerno Alaban Rivera Anaroca, el médico Dinko Nori y la enfermera Dayana Niño.

Por su parte, el fiscal regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, indicó que se logró reducir el área de búsqueda luego de que se autorizara judicialmente ocupar la señal de los teléfonos celulares de las víctimas para triangular su posición.

Sobre las causas de la emergencia, indicó que “las circunstancias técnicas que originan este lamentable accidente es una situación que vamos a tener que resolver cuando tengamos los informes correrspondientes”.

“En lo que estamos centrados ahora, principalmente, es la recuperación de los cuerpos para poder entregarlos a sus familias, previa autopsia del Servicio Médico Legal (SML)”, agregó.

Antecedentes del hecho

Tras 20 horas y 21 minutos sin que se conociera su localización, la Fiscalía Metropolitana Occidente confirmó esta jornada el hallazgo del avión ambulancia que se accidentó con seis personas a bordo, tras despegar desde el aeropuerto de Santiago la tarde del miércoles.

El rastro del Piper Cheyenne II se perdió 13 minutos después de haber salido rumbo a Arica. El vuelo de la empresa aerocomercial Coastline, matrícula CC-CCC, despegó a las 19.16 horas de este 7 de mayo, en medio de un sistema frontal en la zona central del país.

Lluvia y granizo, con un frío intenso, en medio de un sistema frontal, complejizaron la labor de búsqueda que partió durante la noche y se centró en la zona de Cerro El Roble en Curcaví.

La tarde de este jueves, superadas las lluvias y nubosidad, pudieron realizar sobrevuelos en el área. Esa labor fue clave para ubicar la aeronave.

La Fuerza Aérea de Chile informó que la máquina extraviada fue localizada por la tripulación de un helicóptero MH-60M Black Hawk, de dotación del Grupo de Aviación N°9, en cercanías de Lepe a las 15.50 horas.

Desde la Dirección General de Aeronáutica Civil informaron que al ser ubicada la aeronave siniestrada en el sector del Fundo Carén, personal especializado del organismo, coordinadamente con la Fiscalía Occidente, el Servicio Médico Legal y la Policía de Investigaciones, iniciará la indagatoria técnica de lo ocurrido.

La DGAC indicó que posterior al despegue del vuelo afectado, continuaron operaciones de características similares en el espacio aéreo de Santiago.

“En relación a las condiciones meteorológicas en el aeropuerto Arturo Merino Benítez el día de ayer, éstas permitían los vuelos visuales”, aseguró Manuel Bermúdez Badilla, del subdepartamento de operaciones de la DGAC.

Lugareños relataron que el cielo estaba cubierto en el sector y que escucharon un estruendo. Grabaciones de cámaras de seguridad en la zona captaron un destello a la hora en que habría caído la máquina.

Más sobre:Accidenteavioneta

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE