Nacional

Cordero estima que sicario del Rey de Meiggs podría ser extraditado a Chile en “no más allá de dos o tres meses”

El ministro destacó que los procesos previos de extradición en Colombia -donde Alberto Carlos Mejía fue capturado- se han caracterizado por ser expeditos.

El ministro de Seguridad Luis Cordero. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile. JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

En la mañana de este domingo, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero (Ind.), se refirió a la captura de Alberto Carlos Mejía Hernández en Colombia.

Mejía Hernández ganó notoriedad luego de que fuera liberado de la cárcel a mediados de julio por un presunto error administrativo que hoy se encuentra en investigación. Tenía calidad de imputado -y por ello estaba en prisión preventiva- en el homicidio del empresario José Reyes Ossa, conocido coloquialmente como el “Rey de Meiggs”.

Luego de su excarcelación, se dio a conocer que viajó en transporte particular hacia la frontera norte para salir del país. Su paradero era desconocido -se especulaba que podía estar en Perú o Argentina- hasta ayer, que las autoridades colombianas informaron sobre su detención.

En conversación con Estado Nacional el ministro evitó dar detalles del caso, pero reafirmó que una vez que se supo que Mejía Hernández podía estar fuera del país, las policías -PDI y Carabineros- mantuvieron contacto permanente con sus homólogos de la región.

“Y respecto de la fuga, cómo él salió del país, ha sido una investigación muy acuciosa. Las policías tenían perfectamente identificada la forma en que había salido del país y habían mantenido observación de sus movimientos”, añadió.

Al ser consultado sobre desde cuando se tiene certeza de que el imputado está en Colombia, el ministro se excusó señalando que no podía pronunciarse públicamente al respecto. Lo mismo respondió cuando se le preguntó si Mejía Hernández había estado en Argentina o Perú y si pretendía viajar a Venezuela. Sin embargo, sobre este último punto, Cordero comentó que “hay una serie de aspectos de la investigación que podrían refutar el argumento” de que era probable que el imputado huyera a Venezuela.

Respecto del proceso de extradición del imputado hacia Chile, el secretario de Estado destacó la “cooperación activa” y que los casos similares en Colombia se han resuelto de manera “muy expedita”. En cuanto al plazo para que Mejía Hernández vuelva a Chile, Cordero comentó que “eso va a depender mucho del proceso de extradición y la forma en que se realice su defensa ya. Esperemos que no más allá de dos o tres meses. Pero dado que hay un procedimiento de extradición de por medio... Esa es la expectativa, dos o tres meses pudiera estar aquí“.

Junto con aseverar que no hay antecedentes que den cuenta de que el imputado sea buscado por otros países y que la investigación en Chile seguirá su curso de manera normal, Cordero descartó que el asalto que sufrió anoche el fiscal del caso, Marcos Pastén, tenga relación con esta investigación o las demás que están a su cargo.

Lee también:

Más sobre:Luis CorderoGobiernoAlberto Carlos MejíaRey de MeiggsColombia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE