Nacional

Cordero inicia segunda revisión de pasos fronterizos en Antofagasta con foco en medidas por el Corredor Bioceánico

El ministro de Seguridad hará una revisión en terreno del fortalecimiento de los controles. El gobierno busca que los sistemas de vigilancia de Carabineros y Fuerzas Armadas puedan operar de manera integrada.

Cordero inicia segunda revisión de pasos fronterizos en Antofagasta con foco en medidas por el Corredor Bioceánico.

Dos son los ejes centrales de la segunda visita inspectiva a pasos fronterizos que llevará a cabo este martes y miércoles el ministro de Seguridad, Luis Cordero, en la Región de Antofagasta.

Por una parte, y al igual que en su revisión de los controles de la Región de Tarapacá realizado a inicios de julio, el objetivo es evaluar la implementación de los distintos planes de fortalecimiento de vigilancia en la zona, y que apuntaban a frenar ingresos irregulares y combatir la criminalidad organizada.

El segundo punto, según fuentes que conocen de la visita, será analizar las fórmulas que se desplegarán ante las siete brechas en materia de seguridad que suponen la operación del Corredor Bioceánico Vial, iniciativa que conectará el océano Pacífico con el Atlántico a través de una carretera que cruzará Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.

El secretario de Estado -que está acompañado por efectivos de Inteligencia, del director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, y del general director de Carabineros, Marcelo Araya- recorrerá por tierra distintos puntos de la zona fronteriza.

Según la planificación, visitará, entre otros lugares, el Retén Toconao, el Paso Sico, la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, el Complejo Fronterizo Hito Cajón, Paso Jama y el Retén Tocorpuri.

Controles policiales

Entre las revisiones que se realizarán respecto de la estrategia policial que se aplica en los controles fronterizos, un punto esencial serán los sistemas de vigilancia tecnológica.

Por un lado se medirá la evolución de la denominada Muralla Digital, que incluye Puestos de Observación Fronteriza (POF) móviles, que son camionetas que llevan radares y cámaras que están conectados con un Puesto de Comando Móvil (PCM). La muralla a su vez está complementada por SIFRÓN, un sistema similar que operan las Fuerzas Armadas.

Hasta ahora, ambas medidas son complementarias y apuntan principalmente a la detección de ingresos irregulares al país, pero como se contempla en las disposiciones del gobierno, la idea es que estén totalmente integradas.

En el marco de aquello, ya se han entregado 52 vehículos, entre camionetas 4x4, motos y furgones, y también se han adquirido cámaras móviles y drones.

Igualmente, se analizarán las condiciones estructurales de los distintos complejos fronterizos, ya que deben absorber, inicialmente, la tenencia de elementos incautados como droga, cigarrillos y vehículos.

En ese sentido, recuerdan desde el Ejecutivo, es que en 2023 se lanzó el Plan Nacional de Complejos Fronterizos para modernizar la infraestructura de los puestos de control terrestre y así fortalecer la fiscalización y gestión. En ese momento, se priorizó la conservación de los complejos de Chacalluta, Chungará, Colchane y Ollagüe.

El Corredor

En cuando a las observaciones referentes al Corredor Bioceánico, desde el gobierno explican que se está haciendo una completa evaluación de la frontera para mitigar los riesgos asociados a la entrada en vigencia de la iniciativa.

Lo anterior, porque desde el Ejecutivo insisten en que están conscientes de que una mala implementación podría estar aparejada a situaciones que pondrían en riesgo la seguridad nacional. Entre ellas, el ingreso de estructuras criminales transnacionales que actualmente no tienen presencia en el territorio nacional.

Se proyecta que el informe que el Ministerio de Seguridad debe entregar al Ministerio de Economía, la entidad que coordina a las distintas instituciones que son parte del programa, será despachado durante el mes de octubre.

Entre las medidas que se analizan, y que además fueron parte de conversaciones del Mercosur, está la posibilidad de establecer puntos de control integrados con las policías de los distintos países involucrados.

Más sobre:Luis CorderoSeguridadAntofagastaPasos fronterizosCarabinerosPDICorredor Bioceánico

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE