
“Es una muy buena noticia”: Figueroa destaca que Minsal haya incorporado a profesores a grupo prioritario de vacunas contra el Covid
Ayer el Consejo Asesor del Ministerio de Salud decidió incorporar a profesores, asistentes de educación y educadores de párvulos en el 30% de la población prioritaria de vacunación. "Es un instrumento más para recuperar la confianza y dar seguridad en el sistema educacional", dijo el jefe del Mineduc.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, valoró hoy que el Ministerio de Salud haya incorporado a profesores, asistentes de educación y educadores de párvulos en los grupos prioritarios de quienes recibirán las vacunas contra el Covid-19.
El hecho fue discutido ayer por el Consejo Asesor del Minsal y fue informado por el propio Figueroa: “Hoy en el Consejo Asesor, el ministro Paris reafirmó el compromiso del Gobierno con las comunidades educativas al incorporar a profesores, asistentes y educadores de párvulo en el 30% de la población prioritaria de vacunación”.
Con esta noticia, hoy el secretario de Estado, dijo que esta incorporación “ratifica el compromiso del gobierno con comunidades educativas y es un instrumento más para recuperar la confianza y dar seguridad en el sistema educacional”.
Por otra parte, Figueroa se refirió al año escolar 2021, que comenzará el 1 de marzo. “El debate respecto del regreso a clases es fundamental que no se polarice. Esto no es una discusión binaria, donde o todos entran a clases o ninguno vuelve a la presencialidad. El 2021 va a tener necesariamente un carácter mixto, donde la presencialidad está en el foco y la prioridad del plan de trabajo que han presentado los establecimientos, pero que obviamente se va a combinar con elementos de la educación a distancia”.
En tanto, al jefe del Mineduc se le consulto por las 10 recomendaciones de Unicef para retornar a las aulas. Como publicó La Tercera, algunas de ellas son asegurar la conectividad de todos los escolares, planificar el transporte y resguardar la salud mental.
“Las propuestas que Unicef ha trabajado las conocimos en el Consejo “Abramos las escuelas” y han sido consideradas, en general, a lo largo de todo el trabajo, que hicimos tanto en 2020, cuando del orden de 1.600 establecimientos volvieron a abrir sus puertas, como también para el trabajo de preparación que todos los colegios del país ya han llevado a cabo y que han presentado al ministerio”, dijo.
Móviles educativos de norte a sur
Figueroa dio esta mañana el puntapié inicial del plan Aprendo jugando en verano, que contempla una serie de iniciativas, tanto físicas como virtuales, para los niños y niñas.
En esa línea, el Mineduc lanzó hoy dos móviles que viajarán a los largo de Chile con actividades como cuentacuentos, actividades físicas y juegos que refuerzan asignaturas como Matemáticas y Lenguaje.
Los móviles educativos realizarán actividades lúdicas y contarán con material pedagógico para trabajar con niños y niñas de 1° a 5° básico. Estos puestos tendrán monitores y cumplirán con todas las medidas sanitarias requeridas, se señaló.

“Como Mineduc queremos que los estudiantes se sientan acompañados en todo momento, y sientan que en los meses de verano también pueden seguir aprendiendo, pero de forma lúdica, por eso lanzamos estos stands móviles que recorrerán las regiones entregando enseñanza y juego a la vez”, aseguró el ministro.
De acuerdo a lo informado, la ruta norte del stand móvil llegará primero a la comuna de San Antonio e irá haciendo paradas en distintas ciudades y regiones para completar su travesía en Arica al final del verano. Asimismo, el móvil que avanzará hacia el sur, llegará primero a Rancagua y también hará paradas por distintas zonas para terminar su viaje en Castro.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE