
Estudio del ACHS sobre “trayectos de riesgo”: 1 de cada 10 encuestados admite manejar sin licencia de conducir
En el estudio, se destacó que entre sus resultados 1 de cada 5 encuestados (22%), reconoce realizar maniobras peligrosas o desatentas al conducir.

El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), junto a la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) presentaron el estudio “Trayectos en riesgo: velocidad, apuro y seguridad vial”, en donde se dio cuenta que 1 de cada 10 de los encuestados admitió conducir un automóvil sin licencia de conducir.
Se trata de una encuesta telefónica, de alcance nacional, y del cual participaron 1.106 personas. Todas, mayores de 18 años. Fue realizado entre el 22 de agosto al 3 de septiembre.
En su presentación participó el ministro del MTT, Juan Carlos Muñoz, acompañado por la secretaria ejecutiva de la Conaset, Luz Renata Infante, y del gerente División Desarrollo de Producto y Estrategia Digital de la ACHS, Rodrigo de la Calle. La medición analizó tres grandes ejes: formas de desplazamiento, conciencia y factores de riesgo y cultura de autocuidado.
En el estudio, se destacó que entre sus resultados 1 de cada 5 encuestados (22%), reconoce realizar maniobras peligrosas o desatentas al conducir. Junto con ello, 1 de cada 10 conductores (10,5%) admitieron que maneja un automóvil sin poseer licencia de conducir.
Por otro lado, otro ítem en el que se enfatizó fue que un 21,3% de los consultados indicó ha sufrido o conocer a alguien que tuvo un siniestro grave. Y de ellos, un 62,8% señaló que dicho accidente fue causado por conductas imprudentes, ya sea de conductores o peatones.
En cuanto a los conductores que sobrepasan los límites autorizados, más del 80% son hombres. Y de estos, más de la mitad están en el rango entre 30 y 44 años de edad. Adicionalmente, se consultó la frecuencia de la realización de esta acción temeraria: prácticamente 1 de cada 2 potenciales infractores (45%), lo hacen 1 o más veces por semana. Incluso, un 47% reconoció superar los 120 km/h.
Respecto a las formas de desplazamiento, el principal medio de transporte en una semana es la locomoción colectiva (35,9%) y, en segundo lugar, vehículos menores como auto, taxi o camioneta (24,5%). En cuanto al tipo de usuario vial más común, es el peatón (64,2%) y en segundo lugar automovilistas (28%).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE