FAO premia a parlamentarios chilenos que impulsaron Ley de Etiquetado
El senador Guido Girardi asistió a recibir el premio Jacques Diouf 2018-2019 en nombre de los parlamentarios que promovieron la norma.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) premió hoy a los parlamentarios chilenos por su rol como impulsores de la Ley de Etiquetado Nutricional, que, justamente durante esta jornada, comienza su tercera y última etapa de implementación.
El senador Guido Girardi, en nombre del grupo de congresistas que en 2007 promovieron dicha normativa, recibió el Premio Jacques Diouf 2018-2019, que cada dos años se le otorga a quienes "hayan contribuido notablemente a la seguridad alimentaria mundial".
La ceremonia se realizó este miércoles en Roma (Italia) en la sede principal de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el galardón fue entregado por José Graziano, director saliente de la entidad.
"Estamos muy agradecido por este premio, pero de no haber sido por FAO la OPS y la OMS habría sido muy difícil sacar adelante esta ley que, evidentemente como toda iniciativa que busque regular grandes intereses económicos, ha sido una tarea larga y dura", dijo Girardi en su discurso.
Agregó que "presentamos el proyecto de ley en el 2007 y hoy, doce años después ya está completamente vigente. Siempre digo hay que tener paciencia, perseverancia y no cansarse, por lo que (este reconocimiento) es un enorme incentivo para seguir luchando por un desafío aún mayor que 'Hambre Cero' y que es 'Malnutrición Cero'".
El parlamentario afirmó que "los alimentos deben estar asociados a convivencia, salud, afecto, paz y no los principales causantes de enfermedades como infartos, accidentes vasculares que son evitables –al igual que muchos cánceres- con comida y estilos de vida saludable".
Por ello dijo que "es necesario cambiar esta mala rotulación de enfermedades crónicas no trasmisibles porque, a través de la publicidad, son las más trasmisibles de todas".
Girardi señaló que "la ley chilena es muy sencilla y establece un derecho humano fundamental como es el derecho a saber. La industria pone nutrientes altos en sal, grasas y azúcar dentro de envases con apariencia de saludables y las personas no tenían como saber que consumían alimentos chatarra".
Y añadió que "en Chile un menor veía 4.800 spot de comida chatarra al año. La normativa prohíbe la publicidad dirigida a la población infantil porque es una violación a los derechos humanos de niños y niñas del mundo entero".
Finalmente dijo que agradecía, "a los colegas parlamentarios, a todas las sociedades científicas y académicas -con que trabajamos codo a codo por más de una década- y, en especial al Premio Nacional de Ciencias doctor Ricardo Uauy, cuyo aporte fue fundamental para sacar adelante la iniciativa".
El monto del galardón –US$ 25.000- será donando a universidades públicas chilenas para que trabajen en la "investigación y promoción de la comida saludable", dijo Girardi.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE