
Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia acusa interpretación parcial de supuestos antecedentes
El jefe del Ministerio Público acusó una visión "completamente sesgada” tras las afirmaciones de la abogada Karina Riquelme sobre un supuesto pinchazo telefónico en el que un sospechoso habría hablado del destino de la activista desaparecida.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, rechazó las afirmaciones que hizo la abogada Karina Riquelme a propósito de un supuesto pinchazo telefónico recabado en el marco de la indagatoria por la desaparición de Julia Chuñil.
El jefe del Ministerio Público sostuvo que la querellante realizó una interpretación parcial y sesgada de lo que serían antecedente de una causa reservada e informó que se está indagando una eventual filtración en la indagatoria.
Aludiendo el supuesto pinchazo, Riquelme aseguró que el empresario Juan Carlos Morstadt “ha tenido conversaciones respecto de las cuales ha reconocido que sabe que a Julia Chuñil, la quemaron”.
Filtración se habría originado en petición al tribunal
Consultado por el tema, en una actividad en el cuartel de la PDI en Estación Central, la tarde de este miércoles, Valencia explicó que se está investigando “una aparente filtración de una petición presentada por un fiscal ante el tribunal competente para justificar la solicitud de diligencias de investigación que requieren la autorización de un juez”.

“Me parece que lo que se ha publicado por la prensa no refleja de alguna manera alguna, puedo afirmarlo con seriedad, el contenido íntegro de la investigación que es bastante más compleja que esa“, manifestó.
La autoridad del ente persecutor dijo además lamentar que un interviniente “intente transmitir la existencia de una diligencia o el supuesto contenido de una diligencia reservada en el contexto en que esa investigación está precisamente reservada”.
“La Fiscalía de Los Ríos abrió una investigación a propósito de esta aparente filtración de un antecedente que debía estar reservado en el tribunal que, insisto, aún en el caso de ser efectivo, sería incluso muy parcial e incluso me atrevo a decir que también muy sesgado del contenido de esa investigación”, apuntó.
Valencia insistió en que hasta ahora no se puede deducir que es lo que ha ocurrido con Julia Chuñil y “hay múltiples hipótesis de investigación o de explicación de los hechos”.
“Entiendo que es una abogada querellante la que estaría sosteniendo que habría un antecedente de una investigación reservaba y que estaría afirmando que ese antecedente revelaría estos dichos de una persona en la investigación. Sin afirmar o negar la existencia de esos dichos, solo afirmar que aún en el caso que fuera cierto, no cabe duda que es completamente sesgada”, recalcó.
Asimismo, respaldó la labor que está desarrollando la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, como persecutora a cargo de la causa, respondiendo a la petición que está haciendo la familia de la activista para que la indagatoria sea asumida por un persecutor de otra zona.
“La Ley Orgánica del Ministerio Público establece que cuando una investigación es compleja y grave, el fiscal nacional puede disponer que ella sea llevada directamente por parte de un fiscal regional. En este caso, es la fiscal regional de Los Ríos, la que tiene a su cargo la investigación por designación del fiscal nacional. Pero junto con aquello, está contando con todo el apoyo de los equipos de la Fiscalía Nacional para poder esclarecer los hechos y en definitiva dar con el paradero de la señora Chuñil”, afirmó Valencia.
Julia del Carmen Chuñil Catricura, de 72 años, presidenta de la Comunidad Mapuche de Putreguel y defensora ambiental, fue vista por última vez el viernes 8 de noviembre de 2024 en su casa en Máfil, Región de Los Ríos. Estaba junto a su perro de nombre Cholito, un cachorro mestizo, de tres meses, color negro con pecho color blanco.
La familia sostiene que la dirigenta mapuche estaba recibiendo amenazas por disputas sobre el terreno de la comunidad que dirigía en una zona de bosque nativo.
El caso motivó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitiera una resolución de medidas cautelares solicitando a Chile redoblar los esfuerzos para determinar el paradero de la lideresa ambientalista.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE