Por María Catalina BatarceFiscalía va tras exministra Vivanco y alista querella de capítulos para formalizarla por cohecho tras su rol en la trama bielorrusa
La Fiscalía Regional de Los Lagos ingresaría la acción penal durante la jornada de este miércoles para luego solicitar medidas cautelares en su contra. Esta jornada, además, se amplió la detención de su expareja, Gonzalo Migueles, y de los abogados Eduardo Lagos y Mario Vargas.

Nuevamente las labores de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco se encuentran en entredicho. En esta ocasión, a raíz de antecedentes recopilados por la Fiscalía Regional de Los Lagos que develarían presuntos ilícitos de cohecho, sobornos, lavado de activos, tráfico de influencias y otros delitos de leyes especiales.
La fiscal Carmen Gloria Wittwer pesquisa las actuaciones de la exmagistrada y de su entorno en la resolución de la trama bielorrusa, es decir, la contienda judicial entre el Consorcio Belaz Movitec SpA y Codelco, logrando advertir la eventual comisión de una serie de delitos.
Fue en medio de las diligencias, de hecho, que durante la jornada del martes 4 de noviembre se ejecutaron órdenes de detención para la pareja de Vivanco, Gonzalo Migueles, y de dos abogados cercanos a la profesional -Eduardo Lagos y Mario Vargas- quienes en su momento actuaron como los abogados representantes de Belaz Movitec.
Las pesquisas, igualmente, incluyeron nuevos allanamientos que culminaron en la incautación de dispositivos electrónicos como computadores y celulares, al igual que distintos tipos de documentación.
Pero esas no son las únicas acciones que ha desplegado la Fiscalía. De acuerdo con fuentes conocedoras del caso, en horas de este miércoles la fiscal Wittwer ingresará la querella de capítulos para formalizar y solicitar medidas cautelares respecto de Vivanco.
Según fuentes del caso se pretende encausar a la exsuprema por los posibles ilícitos de cohecho, sobornos y otros delitos de leyes especiales. Esto, a pesar de que la imputada ha recalcado que no tiene participación alguna en eventuales delitos.

Cerco sobre Vivanco
Como ha quedado establecido durante las últimas horas, el Ministerio Público alcanzó la convicción de que Vivanco, Migueles, Vargas y Lagos están implicados en el caso que le permitió al consorcio Belaz Movitc conseguir de miles de millones de pesos en la contienda contra Codelco. Esto luego de ganar un recurso en la Suprema respecto del cual existirían coimas según los antecedentes de la Fiscalía y el OS7 de Carabineros.
De acuerdo con antecedentes publicados por el medio Reportea, Vivanco -con la intervención de Migueles y otros imputados- habría recibido una coima ascendente a $45 millones por haber favorecido a dicho consorcio en aquella contienda judicial que se ventiló en la Tercera Sala de la Suprema, la instancia que integraba Vivanco.
Según el mismo medio, el pago no fue directo. En junio de 2024 Codelco pagó una última cuota ordenada por los fallos de la Suprema y se transfirieron $1.026.602.196 a una cuenta corriente de Lagos.
Parte de ese dinero habría pagado la indemnización en cuestión, otra parte fueron a honorarios y $45 millones Lagos los habría hecho llegar a Miguel Ángel Obieta. Él sería un trabajador de una casa de cambios que es propiedad de Harold Pizarro, quien según determinó la Fiscalía, entregó esa misma suma de dinero en efectivo a Migueles.
Ese monto, de acuerdo con antecedentes de la Fiscalía revelados por Reportea, Migueles los habría dividido entregando las platas a los dos conservadores de bienes raíces que fueron allanados la semana pasada: Yamil Najle, de Chillán, y Sergio Yáber, de Puente Alto. Ellos, en definitiva, habrían sido los que retornaron el dinero lavado a manos de Migueles y, por tanto, a Vivanco, conforme ha establecido el ente persecutor.
Sin embargo toda esa supuesta maniobra de lavado de activos tiene la complejidad de que los pagos que registra Migueles por parte de Najle y Yáber responde, según él mismo ha argumentado, a las asesorías profesonales que brindó a ambos conservadores durante años.
Ampliación de la detención
La causa de la Fiscalía lleva al menos cinco meses bajo reserva. Esa fue la razón por la cual las defensas, durante la audiencia de control de detención de este miércoles, pidieron al tribunal más tiempo para alcanzar a revisar los 14 tomos que hoy tiene la carpeta investigativa. Luego del requerimiento de las defensas, el Séptimo Juzgado de Garantía determinó ampliar la detención de los imputados y fijó la audiencia de formalización para este viernes 7 de noviembre a las 9.00 horas.
En el intertanto, los tres imputados quedarán privados de libertad en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber.
Consultado respecto de los pasos a seguir, el abogado de Vargas, Sergio Contreras, indicó que “a partir de ayer nos pusimos a disposición del Ministerio Público, entregándonos al OS7, entregamos las claves de acceso de forma voluntaria de los computadores, hicimos entrega del celular, las claves de acceso, todo eso de manera voluntaria”.
En cuanto a los delitos por los que será formalizado su cliente, indicó “los delitos que se investigan son cohecho, soborno, lavado de activos y un cuarto que es negociación incompatible”.
El abogado querellante de Codelco, Julián López, valoró el trabajo realizado por la Fiscalía. “Codelco ha sido víctima de un entramado de corrupción que perjudicó directamente su patrimonio y con ello el patrimonio de todos chilenos. La compañía ha sido parte activa de este proceso, desde el primer día, hemos aportado información, análisis, y hemos propiciado líneas de investigación a partir de las cuales ha hecho un excelente trabajo el Ministerio Público”, comentó López luego de la audiencia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















