Nacional

“Flash Fogging”: informe final de la DGAC concluye que helicóptero de Piñera chocó por falta de visibilidad en la cabina

El reporte del organismo indica que la causa de lo ocurrido fue la "pérdida de referencias visuales desde el interior de la cabina, lo que llevó a que se iniciara un descenso inadvertido del helicóptero, impactando contra el agua del lago Ranco y luego se provocara su hundimiento".

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) determinó que la falta de visibilidad desde la cabina fue la causa por la que el helicóptero del expresidente Sebastián Piñera terminó hundiéndose en lago Ranco el 6 de febrero de 2024.

El organismo publicó el documento de 71 páginas bajo el título de “Informe final de investigación accidente de aviación 2047-24″, referido al “accidente de aviación ocurrido a un helicóptero fabricado por Robinson Helicóptero Company (RHC), modelo R44 II, el 06 de febrero de 2024, en la comuna de Lago Ranco, Provincia de Ranco, Región de Los Ríos”.

El exmandatario pilotaba la aeronave y viajaba con su hermana Magdalena Piñera, el empresario Ignacio Guerrero y su hijo Bautista Guerrero. Los pasajeros pudieron salir y el exmandatario no logró escapar oportunamente del helicóptero, lo que desencadenó su deceso.

En las conclusiones de su investigación, la DGAC explica que Piñera “contaba con su licencia y habilitación monorrotor al día” y “conforme a las reglas”.

El texto indica que “las condiciones meteorológicas, el ambiente de temperatura y humedad existentes al interior del helicóptero confluyeron para la generación del fenómeno “flash fogging”, haciendo perder la visión hacia el exterior de la aeronave” y que “esta pérdida de visión hacia el exterior generó en el piloto al mando, una desorientación espacial”.

“Derivado de este tipo de desorientación espacial, el piloto al mando se vio enfrentado a una pérdida de la conciencia situacional iniciando una maniobra de descenso involuntaria, hasta impactar contra la superficie del lago y el posterior hundimiento de la aeronave en sus aguas", se detalla en el informe.

Así, se sostiene que la causa de lo ocurrido fue la “pérdida de referencias visuales desde el interior de la cabina, lo que llevó a que se iniciara un descenso inadvertido del helicóptero, impactando contra el agua del lago Ranco y luego se provocara su hundimiento”.

Ante la divulgación del reporte, la familia del exmandatario emitió una declaración en la que señalan que esta conclusión de la DGAC “cierra un capítulo en este doloroso duelo”.

Más sobre:Sebastián Piñera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE