Por Gabriela MondacaGobierno destaca normalidad en jornada electoral y alto despliegue logístico dentro y fuera del país
Tras una reunión de balance encabezada por el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, las autoridades informaron que la participación proyectada bordea el 84%-85% (casi 12 millones de personas) y que más de 49 mil funcionarios de FF.AA., Carabineros y PDI han resguardado el proceso. En el exterior, el padrón creció 20% en dos años.

En el Salón Democracia del Palacio de La Moneda, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, encabezó una reunión de balance para evaluar el desarrollo de la jornada electoral.
En la instancia participaron los subsecretarios de Seguridad Pública, Rafael Collado; de Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; de Gobierno, Erwin Díaz; de la Segpres, Nicolás Facuse; del Trabajo, Pablo Chacón; y de Transporte, Jorge Daza.
Ramos explicó que la elección representa un desafío logístico mayor, especialmente considerando los niveles de participación que se han registrado desde la implementación del voto obligatorio. Según las proyecciones, la concurrencia se sitúa entre 84% y 85%, lo que implica que casi 12 millones de personas se movilizan en un solo día para cumplir con su deber cívico. “Este proceso contribuye a profundizar y fortalecer la democracia”, afirmó.
Las autoridades reportaron que la jornada se ha desarrollado “dentro de los marcos esperados”, con aglomeraciones normales para la hora punta del mediodía. Los informes de las delegaciones presidenciales desde Arica a Magallanes han sido positivos y confirman un desarrollo sin incidentes de gravedad.
Más de 26 mil efectivos de las Fuerzas Armadas se hicieron cargo de los locales de votación desde el viernes a las 17:00 horas, mientras que 23 mil carabineros han estado distribuidos en centros electorales y patrullajes. A esto se suma el trabajo de la PDI, tanto a nivel internacional como en la custodia de la ciberseguridad electoral.
El subsecretario de Seguridad, Rafael Collado, indicó que la planificación comenzó hace meses con una plana mayor especial de Carabineros dedicada a coordinar la custodia del material electoral desde su impresión. Además, destacó que el sistema de excusas vía Comisaría Virtual ha funcionado correctamente: 167.318 personas han validado su justificación en recintos policiales.
Los incidentes reportados, según Collado, han sido menores y controlados rápidamente por personal policial. También informó que el voto en recintos penitenciarios avanza con normalidad: en 19 centros del país, 1.011 personas están habilitadas para sufragar y cerca de la mitad ya lo había hecho durante la mañana.
En paralelo, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, entregó el balance del voto en el extranjero, que comenzó el día anterior con la apertura de mesas en Oakland y Wellington, debido a la diferencia horaria. Esta es la 11ª elección con voto exterior desde 2017. El padrón internacional asciende a 160.935 electores, un aumento del 20% entre 2023 y 2025.
En total, hay 118 locales de votación en 64 países y 426 mesas habilitadas. Hasta las 12:30 horas, el 86% de las mesas ya estaba instalado, aunque aún faltaban por abrir algunas en zonas con husos horarios más tardíos, como la costa oeste de Estados Unidos y Canadá. De la Fuente precisó que el proceso no se pudo desarrollar en Haití, Líbano y Venezuela debido a condiciones de seguridad.
El cierre de mesas en el exterior comenzó cerca de las 04:00 hora de Chile y se extenderá hasta las 23:00 horas de hoy. El gobierno espera que la devolución de los recintos a las Fuerzas Armadas concluya durante la madrugada del lunes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.

















