
Jueza suspendida por liberación de sicario apunta a “error de la parte administrativa”: “faltó un cotejo” de Gendarmería
Según señaló Irene Rodríguez, "también tiene que haber una investigación de Gendarmería porque esa falta de cotejo no se entiende”.

Durante la mañana de este lunes, la jueza Irene Rodríguez, quien fue suspendida mientras se investiga la liberación del sicario Alberto Carlos Mejía, se refirió al caso apuntando a un “error de la parte administrativa” y señalando que faltó un cotejo por parte de Gendarmería.
Según mencionó la jueza en las afueras de su domicilio, el error que existió fue el de haber enviado el oficio que corregía el nombre a Gendarmería, ya que era de uso interno para la causa. “Eso no correspondía, eso era interno”, apuntó.
“El último oficio que yo remití de orden de prisión preventiva con el nombre corregido que fue el que se pudo hacer después gracias a este formato instrumental, por decirlo así, ese oficio salió a las 20:28 y lo recibió en sus manos la gendarme”, explicó la jueza, agregando que “la gendarme entró, pudo ingresar con los tres oficios, el de ingreso de Osmar a las 8:28. El (oficio que) deja sin efecto, fíjense en la firma electrónica, 8:25”.
Es así como la jueza apuntó que igual existió un error por parte de Gendarmería al no cotejar la información. “Es cuestión de cotejar, cuál primero, cuál después, nada más. Y si hay dudas, llamar al tribunal”, señaló.
“Creo que faltó un cotejo y faltó una llamada al tribunal por último, por la duda”, reiteró, enfatizando que “también tiene que haber una investigación de Gendarmería porque esa falta de cotejo no se entiende”.
“Nada habría pasado si en Gendarmería hubiera habido un buen cotejo”, apuntó.
Sobre el correo enviado a gendarmería que dejaba en libertad a Albero Carlos Mejía, la jueza agregó que “la verdad que me parece que es un error. Es un error de haber remitido ese mail”, agregando que “es un error, sí, de la administración, del tribunal, de los funcionarios que tienen que ver con esto (...). Un documento que tenía que quedar solo en la historia de la causa”.
Respecto a los responsables de enviar el correo, la jueza Rodríguez señaló: “Yo no puedo decir de quién fue el error y quién lo mandó”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE