Nacional

Juzgado de Garantía acoge solicitud para la extradición de Alberto Carlos Mejía, imputado por el homicidio del “Rey de Meiggs”

El sujeto imputado por el homicidio del “Rey de Meiggs” fue detenido en la ciudad colombiana de Barrancabermeja.

Durante la mañana de este lunes 18 de agosto, el juzgado aprobó la solicitud para la extradición de Alberto Carlos Mejía, imputado en la investigación por el homicidio del “Rey de Meiggs”.

En la audiencia la jueza a cargo de la causa apuntó que “dándose por suficientemente acreditado entonces los supuestos establecidos en el artículo 431 del Código Procesal Penal se admite a tramitación la solicitud de extradición y se da inicio al proceso de extradición activa realizada por el Ministerio Público, por tanto elévense los antecedentes a la excelentísima Corte de Apelación de Santiago”.

El fiscal Miguel Ángel Orellana, destacó la medida señalando que “la audiencia resultó de manera exitosa para el Ministerio Público. Lo que hicimos fue dar inicio al proceso de extradición activa respecto del imputado. Atendido que el imputado ya se encontraba formalizado de manera previa y había sido solicitada su medida cautelar y decretada su medida cautelar de prisión preventiva”.

De acuerdo a lo que agregó, “las buenas coordinaciones de nuestra Policía y del Ministerio Público a través de la Unidad de Cooperaciones Internacionales y Extradiciones han permitido actuar de manera con bastante celeridad en este caso y por lo tanto con los antecedentes que la Fiscalía le entregó al Tribunal se dio inicio a este proceso de extradición”.

Cabe recordar que Alberto Carlos Mejía fue detenido en la ciudad colombiana de Barrancabermeja, a casi 300 kilómetros de Cúcuta, zona fronteriza con Venezuela.

Según agregó el fiscal se van a remitir durante la jornada de hoy los antecedentes a la Corte de Apelaciones de Santiago para iniciar el proceso de extradición y "al mismo tiempo va a decretar, si es que lo tiene a bien, luego de que el Ministerio Público le entregue los antecedentes respectivos, una orden de detención previa".

El fiscal, además abordó el tiempo que podría tardar la orden de detención previa con miras a extradición, apuntando que “en los próximos días creemos que, en definitiva, se va a resolver de manera muy rápida y luego se hacen los canales diplomáticos respectivos a través del Ministerio de Relaciones Exteriores”.

Respecto a la orden de detención previa, el fiscal explicó que “esto es muy importante porque la cooperación internacional en este tipo de investigaciones resulta clave y la existencia de procesos que hacen todo más ágil, como por ejemplo el de las detenciones en virtud de difusiones rojas, nos permite que, en definitiva, los canales jurídicos, los canales judiciales y los canales diplomáticos tengan un tiempo para poder actuar una vez que son identificados”.

Más sobre:FiscalíaSicarioExtradiciónAlberto Carlos Mejía

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE