
La última movida de los salubristas del Socialismo Democrático para influir en el plan de salud de Jeannette Jara
Durante este lunes expertos y referentes de SD en salud se reunirán en el Congreso para debatir sobre listas de espera y eficiencia hospitalaria, entre otras cosas, en un intento de que sus propuestas en estas temáticas se incorporen al programa sanitario de la candidata oficialista.

“La Salud en Crisis: Propuestas del Socialismo Democrático”.
Ese es el nombre de la cita convocada para este lunes en la sala de lectura del Congreso en Santiago. El encuentro reunirá a referentes del área de la salud vinculados a este bloque político; pero más que un debate técnico, la instancia es una jugada táctica. La idea, dicen conocedores de la misma, es marcar posiciones e influir directamente en el programa de salud de Jeannette Jara, la candidata presidencial del Partido Comunista que reúne al oficialismo.
Son ocho los expositores que se darán cita este lunes, entre ellos el senador Juan Luis Castro (PS), el exdiputado y especialista en salud pública Marco Antonio Núñez (PPD) y la presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada. En la instancia abordarán temas como las listas de espera, la salud mental y la productividad quirúrgica, con la expectativa de que estas propuestas se integren a la plataforma presidencial de Jara.
Aunque ya existe un programa ingresado al Servel, la postulante a La Moneda explicó en una actividad de campaña que se añadirá un anexo a principios de octubre, a partir de la gira nacional que concluyó antes de Fiestas Patrias. Eso, dijo, hoy se está sistematizando.
En ese contexto, el senador Castro cuenta que “ha habido reuniones que han convocado desde el comando, donde han planteado su punto de vista y han escuchado planteamientos de todos los sectores, incluido el Socialismo Democrático. Pero no sabemos exactamente cómo se van a plasmar, y por eso decidimos hacer un evento propio, para que el alma que representamos dentro de la izquierda -que no es ni comunista ni frenteamplista- tenga visibilización y comprensión en el programa de Jara".
El también integrante de la Comisión de Salud del Senado detalla que esperan que miembros del comando de la candidata asistan a escuchar en la actividad de este lunes, pero igualmente las propuestas se van a plasmar en un documento que se les entregará durante la próxima semana.
Pero esta no es la primera vez que intentan influir explícitamente. Ya en varias ocasiones se habían reunido los coordinadores de salud del PS, el PPD y el PR, y estas mismas coaliciones ya habían organizado un seminario a principios de agosto.
Por su parte, Marco Antonio Núñez, miembro de la comisión política del PPD, afirma que “la candidata ganadora de las primarias se ha definido socialdemócrata. Eso implica que el comando tome nota de las propuestas que desde el socialismo democrático en salud haremos hoy -o realizamos, dependiendo de cuándo se escriba- para hacer realidad esa definición socialdemócrata. Es necesaria para poder competir con viabilidad en la elección presidencial de fin de año”.
Con todo, cuenta a La Tercera que “como grupo, es decir, la comisión de salud del Partido Socialista y del PPD, aún está pendiente una reunión de las comisiones de salud del Socialismo Democrático con Jeannette Jara”.
Programa de salud
En salud, la candidata del oficialismo tomó el compromiso más ambicioso, pues en su programa no solo se comprometió a atacar las listas de espera, sino que fijó metas concretas: que los exámenes no se demorarán más de seis meses, nadie esperará más de un año por atención de especialista o cirugía, y que las enfermedades de alto riesgo se atenderán en un máximo de 90 días.
De hecho, es esta promesa la que levantó dudas de varios expertos del Socialismo Democrático, pues cuestionaron que la candidata fijara estas metas, afirmando que podrían ser promesas vacías.
En cuanto a la atención primaria, afirma que continuará con el programa de Atención Primaria Universal que inició el Presidente Gabriel Boric, donde tanto personas de Fonasa como de isapres podrán atenderse en los consultorios.
“Jara debiera recoger un plan de emergencia en materia de listas de espera y eficiencia productiva, que permita echar a andar los pabellones 12 horas diarias en todos los hospitales de Chile, acortar drásticamente los tiempos de espera, pero de manera exigible y cumplible, incluso con sanciones para los servicios de salud que no logren esas metas”, concluye Castro.
Y añade que “quedamos decepcionados de que en el actual periodo de gobierno no se cumplió la expectativa de 200 días de espera en cirugía. Eso no pudo ser y hubo cuatro años para eso. Es una deuda enorme. La credibilidad se juega en propuestas ambiciosas, pero exigibles”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE