Gremios muestran preocupación tras atentados del fin de semana en La Araucanía y piden “una posición más activa” del Gobierno
Antonio Soto, presidente de Corma La Araucanía abordó la quema de siete maquinarias al interior de un predio particular en Cunco, mientras que Patricio Santibáñez, de la Multigremial Araucanía, solicitó al gobierno buscar activamente a los grupos que realizan los ataques.

Preocupación en los gremios ha generado los últimos cuatro atentados incendiarios ocurridos este fin de semana en la Región de La Araucanía.
El viernes se registraron dos situaciones en Vilcún, mientras que el sábado desconocidos quemaron maquinaria en Carahue, en una acción que fue reivindicada mediante un lienzo por la organización radical Weichan Auka Mapu(WAM). A estas se sumó el ataque de este domingo en la comuna de Cunco.
En ese contexto, el presidente de la Multigremial Araucanía, Patricio Santibáñez, señaló que existe “una reactivación de los hechos terroristas”.
“Esto afecta particularmente a gente inocente, de trabajo, emprendedora y a sus familias, y de paso a toda la región, bajando las expectativas de trabajo. Llamamos al gobierno a tomar una posición mucho más activa en la desarticulación de los grupos. No es sólo responsabilidad de la Fiscalía. Aquí hay una labor de las policías, del gobierno, que le compete en ser mucho más activos en la desarticulación”, detalló Santibáñez.
“Tal como lo están proponiendo las candidaturas presidenciales, al menos hay que derechamente ir tras estos grupos, desarticular y no esperar que los hechos ocurran, para actuar solamente a través de Fiscalía”, cerró al respecto.
Antonio Soto, presidente de Corporación Chilena de la Madera (Corma) de La Araucanía, los Ríos y los Lagos, abordó la quema de siete maquinarias al interior de un predio particular en la comuna de Cunco, en donde calificó la situación como algo “profundamente preocupante”.
Durante este domingo se confirmó que la Policía de Investigaciones (PDI) se encuentra realizando diligencias donde el comisario Héctor Bravo, de la BIPE Temuco, informó que entre la evidencia se encontró “lienzos alusivos a la violencia rural”.
“Lo que está ocurriendo en la Región de La Araucanía es profundamente preocupante. No solo se atenta contra las empresas, sino contra las familias, los trabajadores y las comunidades que viven desde esta actividad”, inició mediante un video Soto.
“La violencia nunca puede ser el camino. Necesitamos que el Estado garantice seguridad y que se reestablezca el Estado de Derecho en todos los territorios. Desde Corma, seguiremos colaborando con las autoridades para que prima el diálogo, la paz y el desarrollo sostenible que nuestro país se merece”, concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.


















