Nacional

Ley Uber: aplicaciones de transporte critican retraso y piden que implementación quede para el próximo gobierno

Tras el fin anticipado del contrato con la empresa a cargo del registro, el Ministerio de Transportes aseguró que ya busca un nuevo proveedor. Desde Alianza In acusan improvisación y advierten que los conductores siguen expuestos a fiscalizaciones sin reglas claras.

Conductores de Uber deberán contar con licencia profesional A2: ¿Cómo y hasta cuándo realizar el trámite?

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) informó este miércoles el término anticipado del contrato con la empresa Concordia, encargada del desarrollo de una de las plataformas de la Ley de Empresas de Aplicaciones de Transporte (Ley EAT), debido a incumplimientos en las exigencias técnicas solicitadas por la cartera.

Según el comunicado oficial, ya se está trabajando en los términos de una nueva contratación que permita dar continuidad al proyecto. “Nuestro objetivo siempre ha sido imponer condiciones de seguridad y calidad a las empresas en beneficio de los usuarios, y tomar esta decisión también va en línea con esto”, afirmó el ministro Juan Carlos Muñoz.

La medida generó críticas desde Alianza In, gremio que reúne a las principales aplicaciones de transporte que operan en el país.

En un comunicado, el sector advirtió que el fracaso del registro confirma que “el diseño y la ejecución no estuvieron a la altura de lo que el país requiere” y que la paralización genera incertidumbre tanto en los conductores como en los millones de usuarios.

“Mientras no exista un registro operativo, miles de conductores siguen siendo expuestos a fiscalizaciones e infracciones, pese a la falta de condiciones normativas claras. Esta situación no sólo es injusta, sino que afecta directamente a trabajadores y familias que dependen de esta actividad”, plantearon.

Además, Alianza In sostuvo que ya no existen las condiciones mínimas para que el actual gobierno logre implementar la plataforma y llamó a que la tarea quede en manos de la próxima administración, para evitar una ejecución “a la rápida” que pueda profundizar los errores.

El MTT, en paralelo, señaló que continúa avanzando en otros productos asociados a la puesta en marcha de la normativa, entre ellos la plataforma destinada a la generación de una base de datos de empresas, conductores y vehículos.

Más sobre:Ley UberTransportesAlianza InEmpresas de aplicaciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE