
Lo que tienes que saber este jueves en La Tercera: millonarios pagos a asesores de Oliva causan revuelo en el Frente Amplio y comisión mixta define nudos del cuarto retiro

Revuelo en el Frente Amplio por millonarios pagos a asesores de campaña de Karina Oliva
En una compleja situación quedó ayer la candidata al Senado por la Región Metropolitana del Frente Amplio, Karina Oliva, luego de que un reportaje de Ciper Chile revelara millonarios e inusuales pagos a un grupo de asesores que trabajó para su anterior campaña a gobernadora.
Según el artículo, siete militantes del partido de Oliva, Comunes, presentaron boletas por un total de $ 137 millones, donde cuatro de ellos se convirtieron en los asesores mejor pagados durante una campaña electoral conforme a los registros históricos del Servel.
De acuerdo a la información de Ciper, “hubo un miembro de su equipo que cobró alrededor de $8 millones mensuales (durante cinco meses de campaña legal, incluida la segunda vuelta). Otro cobró $10 millones solo por trabajar en la segunda vuelta (un mes). Le siguen dos colaboradores que cobraron cerca de $5 millones por mes y un asistente al que se pagaron $4,1 millones mensuales”.
Ese nivel de honorarios, se agregó en el reportaje, solo es comparable al desembolso que hicieron algunas candidaturas presidenciales de 2017, entre ellas las de Sebastián Piñera y Beatriz Sánchez, para la contratación de algunos asesores, y los $ 4 millones mensuales que el también ex candidato a gobernador del Partido Republicano, Rojo Edwards, le pagó a un colaborador.
La controversia gatilló ayer la renuncia del presidente de Comunes, Jorge Ramírez, quien figura en el listado de asesores mencionados en el artículo de Ciper, mientras que distintos parlamentarios del Frente Amplio llamaron a investigar y aclarar la situación.
El propio candidato presidencial del bloque, Gabriel Boric, calificó la situación como “grave” e indicó que “nuestro proyecto de cambios se funda precisamente en no repetir las prácticas que desprestigiaron y vaciaron de sentido la política”.
Oliva, en tanto, aseguró que en su campaña a gobernadora se cumplieron todos los requerimientos del Servel –difundió una declaración con el detalle y las razones de los gastos de su campaña– y acusó una “utilización política” de la información divulgada por Ciper. Lee más de esta historia.

Cuarto retiro solo se votará después de las elecciones y comisión mixta define nudos a resolver
Una de las cosas que quedaron claras ayer, luego de que se constituyera la comisión mixta por el cuarto retiro de fondos previsionales, es que –pese a la presión de algunos diputados de oposición por acelerar el trabajo legislativo– el proyecto no alcanzará a ser votado por ambas cámaras del Congreso antes de las elecciones de este domingo.
Se impuso, en cambio, la tesis de quienes argumentaron que era necesario darse un tiempo prudente para buscar consensos que permitan perfeccionar la iniciativa y así facilitar su aprobación en la Cámara como en el Senado. Esto, pese al riesgo de que, pasados los comicios del domingo, varios parlamentarios que compiten por la reelección se sentirán menos presionados a respaldar el proyecto.
Ayer se definieron también al menos nueve nudos sobre los cuales deberán buscar acuerdos los integrantes de la comisión.
Entre las materias a resolver se mencionó si mantener o rebajar el actual tope de 150 UF ($ 4,5 millones) de los retiros; si gravar o no los rescates de personas con ingresos superiores a los $ 2,5 millones mensuales; si establecer el pago en dos cuotas –diferidas en 30 días– de los giros mayores al millón de pesos; la exclusión o no de las rentas vitalicias y, uno de los temas más complejos, la posibilidad de instaurar un “cerrojo” –eventualmente a través de elevar el quórum– para impedir la discusión de nuevos rescates. Lee más de esta historia.
A foco...

>Definitivo: Lollapalooza Chile desiste de realizar su versión 2022 en el Parque O’Higgins
La productora Lotus, organizadora del festival, desistió de realizar el evento en el Parque O´Higgins –donde se desarrolla desde 2011– apuntando a los obstáculos puestos por la Municipalidad de Santiago.
Para entender: la municipalidad encabezada por la alcaldesa Irací Hassler (PC) acogió a comienzos de noviembre las aprensiones de un grupo de concejales, encabezado por Rosario Carvajal, que se oponía a la realización del festival por supuestos daños no enmendados al parque y las molestias a los vecinos del sector. Ante la polémica, se anunció la convocatoria de una consulta ciudadana para zanjar la situación.
“Las condiciones actuales que la autoridad comunal ha determinado para la realización del evento, y posibles nuevas condiciones que afecten el correcto desarrollo del festival en los próximos meses, implican un alto grado incertidumbre para un evento que requiere la mayor cantidad de certezas y apoyo de las autoridades”, dijo la productora en un comunicado.
En perspectiva: músicos nacionales lamentaron la actuación de la Municipalidad de Santiago, mientras que comenzaron a asomar otros escenarios para cobijar el festival, como el Parque Bicentenario de Cerrillos, el Club Hípico, el Parque Alberto Hurtado y el Club de Campo Las Vizcachas. Lee más de esta historia.
Atención con...

> La furia de La Moneda con Ossandón. No pasó desapercibido el crítico discurso del senador RN contra el Presidente Piñera antes de abstenerse en la votación de la acusación constitucional. “Se rompió un límite”, dijo el ministro Jaime Bellolio. Sigue leyendo
> Sí, este rebrote es delta. Según el ISP, la variante más contagiosa de Covid-19 aparece en el 97,4% de las muestras procesadas hasta los últimos días de octubre. Expertos dicen que la vacunación ha sido clave para limitar su agresividad. Sigue leyendo
> Aisino dará la pelea. Desde demandas en tribunales nacionales hasta recurrir a la Ciadi, son las opciones que evalúa la firma china luego de que el gobierno chileno anulara la licitación que se había adjudicado para fabricar nuestros pasaportes. Sigue leyendo
Editorial
Contradictorias señales tras la acusación constitucional
Si bien el Senado logró impedir que prosperara una acusación infundada en contra del Mandatario, las desafortunadas actuaciones de algunos parlamentarios -de oposición y oficialismo- en nada prestigian su labor.
Opinión
» Las elecciones y la legalidad vigente
Por desgracia, el ruido refundacional que viene desde la Convención ha creado la impresión de que el país está en una especie de limbo jurídico, a la espera de lo que decidan Loncón, Bassa, Atria y los demás.
Por Sergio Muñoz
» Miedo
Este domingo, los chilenos tienen una nueva oportunidad para elegir a quienes liderarán el país y el Congreso en el futuro. Si las encuestas están en lo cierto, los chilenos estarían optando por quienes buscan enfrentar los miedos que millones viven día a día.
Por Cristián Valenzuela
De nuestro portal
Paula: Trabajo doméstico no remunerado. Conoce lo que los candidatos y sus programas de gobierno dicen al respecto.
Qué pasa: ¿Cómo se tratará el envejecimiento? El científico estadounidense Daniel Kraft cree que en el futuro se combatirá el paso de los años reiniciando nuestros órganos, como se hace con los computadores.
Práctico: Inyectarse vitaminas. ¿Mejora la salud o es solo un placebo a la vena? Descúbrelo aquí.
Culto: Muere el Rey del Twist. Luis Dimas falleció ayer a los 78 años de edad. Estaba internado hace unos días en el hospital Barros Luco y su deceso se debió a una falla multisistémica.
En portada

Puedes acceder a la versión papel digital de La Tercera desde aquí.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE