Por Claudio PortillaMinistra Delpiano da a conocer los avances del T-40 Newén, la nueva aeronave de instrucción fabricada en Chile
Inicialmente se contempla la fabricación de 33 unidades del T-40 Newén. Actualmente se está construyendo el prototipo de la aeronave el cual ya cuenta con un 97% de avance.

Durante la mañana de este martes, la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dio a conocer los avances en la fabricación del nuevo avión T-40 Newén, construido en los talleres de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER), el cual reemplazará a la emblemática nave de instrucción T-35 Pillán.
Inicialmente se contempla la fabricación de 33 unidades de Newén y actualmente se está fabricando el prototipo el cual ya cuenta con un 97% de avance y se espera sea entregado en abril de 2026.
Según destacó la ministra, “no es solo el negocio de construir aeronaves, que sí también puede ser muy importante, pero hasta aquí ha sido visto con una lógica de poder contar en el país con pilotos muy bien preparados para todos los tipos de aeronaves”.
De acuerdo a lo que explicó respecto a la aeronave “es la más simple, es la del primer vuelo, pero de ahí se pasa a otro tipo de aeronaves hasta llegar a los F-16, en fin, todo lo que es el nivel que tiene el país en materia aeronáutica”.
En la ocasión, la ministra además apuntó que “creo que podemos ser más“, añadiendo que “no solo formar nuestros pilotos, sino también construir para otros países que se ha hecho, países que se les ha vendido el Pillán son muchos, y esperamos que este nuevo modelo, que es mejor en muchos aspectos, pueda también ser un elemento que interese en los países vecinos”.
Delpiano también destacó la producción nacional señalando que “la industria de la defensa es una industria que es muy movilizadora, tanto de capitales que pueden ser privados el día de mañana, públicos, pero también de la capacitación y de la formación de seres humanos en el país”.
“Tanto ASMAR en el caso de la Marina, ENAER en el caso de la Fuerza Aérea, como también FAMAE en el caso del Ejército, son motores, motores de desarrollo, y lo que más quisiéramos es transmitirle a la gente que se está trabajando con esa lógica, no solo de abastecernos de lo que requerimos, sino que también podemos ser un país que pueda producir bienes junto al sector privado y junto a la academia para producir desarrollo en las regiones donde estamos instalados”, añadió.
Construcción del Newén
Por otro lado, Henry Cleveland, director ejecutivo de ENAER, apuntó que “no es solamente un avión, es un nuevo sistema integrado de instrucción”, añadiendo que “ustedes ven el avión, pero hay una serie de otros equipos que está desarrollando nuestra subsidiaria DTS, Desarrollo de Tecnología y Sistemas, que son de última generación para ayuda de la instrucción”.
“Eso significa que el piloto-alumno, que es el primer avión que vuela en su vida como tal, va a encontrar en todos estos sistemas de tierra los mismos elementos que va a encontrar posteriormente en aviones que son de mayor sofisticación, como el F-16, por ejemplo. Por lo tanto, va a ser un ambiente natural para él. Es un sistema integrado, no es solamente un avión".
En la misma línea, respecto a la construcción del Newén, apuntó que “a diferencia del Pillán, que tiene algunos componentes estructurales que vienen del extranjero, este fue diseñado completamente en Chile, fabricado en Chile con nuestra gente, con personas que, como decía la Ministra, vienen de liceos industriales, vienen de institutos profesionales, vienen de universidades, de distintas especialidades”.
Respecto a la construcción de la aeronave, este señaló que “es un prototipo que nos ha servido muchísimo también para interactuar y ver con nuestros diseñadores algunos cambios que van a tener los aviones de serie, posteriormente”, a la vez que mencionó que "tenemos que fabricar elementos de prueba, de ensayos, para cumplir con la normativa“.
Por su parte, capitán Paris Villavecchia, instructor de vuelo en la Escuela de Aviación, que será el encargado de realizar el primer vuelo de la aeronave cuando esta esté lista, destacó que “el nuevo avión que está en proyecto de desarrollo tiene las capacidades del avión anterior, pero aumentado en toda la tecnología de punta que existe actualmente en la aviación a nivel mundial”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.


















