Nacional

Ministra Lobos reconoce dificultad del gobierno en la agenda legislativa por año electoral y defiende rol de Grau tras cambio de gabinete

La secretaria de Estado afirmó que el Ejecutivo tiene como prioridades el proyecto de Sala Cuna para Chile, de seguridad económica y el levantamiento del secreto bancario. Sobre Grau destacó su capacidad de diálogo para sacar adelante proyectos de ley en su anterior cartera.

Dedvi Missene

La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segpres), Macarena Lobos, abordó este jueves el reciente cambio de gabinete realizado por el Presidente Gabriel Boric y también reconoció que el gobierno enfrenta dificultades para tramitar leyes al ser un año electoral.

Las declaraciones de la secretaria de Estado se produjeron luego de que se conociera la salida de Mario Marcel desde el Ministerio de Hacienda, hasta donde llegó Nicolás Grau, quien se desempeñaba en la cartera de Economía, hasta donde arribó Álvaro García. También se concretó la llegada de María Ignacia Fernández a Agricultura tras la salida de Estaban Valenzuela.

En la conversación con CNN Chile, Lobos también asumió las dificultades del Ejecutivo con el Legislativo para la tramitación de los proyectos pendientes presentados por el gobierno.

La ministra señaló que en los cuatro años de esta administración han ocurrido eventos electorales, pero que en esta oportunidad “hay cambio presidencial y parlamentarias, y eso desde luego hace las cosas más difíciles, pero nosotros como Ejecutivo no vamos a sesgar en seguir dialogando”.

Consultada por las dificultades que visualiza en la relación del gobierno con el Congreso, la secretaria de Estado afirmó que “hay quienes se ponen desde las trincheras muchas veces, pero nosotros esperamos que las necesidades de la ciudadanía estén por delante y que seamos capaces de seguir avanzando en proyectos tan importantes que tenemos todavía por materializar".

A renglón seguido, profundizó en que un año electoral como el que se vivirá en noviembre próximo “te hace las cosas más cuesta arriba, pero efectivamente en la medida en que uno tenga el convencimiento de que es importante poner las necesidades de la ciudadanía por delante, uno espera que todos los actores pongan eso y no podamos ponerlas en pausa porque estamos en elecciones".

“Prueba de ello fue ayer, por ejemplo, avanzar en satisfacer, en poder aprobar por una amplia mayoría el proyecto de nuevo financiamiento de la educación superior (FES), que es clave porque saca una pesada mochila para muchas familias de clase media chilena y también contribuye, no es cierto, a la responsabilidad fiscal”, aseguró Lobos.

En esa línea, manifestó que entre las tres principales prioridades legislativas de La Moneda se encuentra el proyecto de Sala Cuna para Chile y de Cuidados; seguridad económica que asegura contribuye a “alivios para la clase media y las pyme” y el proyecto de inteligencia económica, que levantamiento del secreto bancario.

Respecto a este último punto, la Lobos apuntó contra la oposición, al tildar de “incoherente” su discurso y rechazo a la iniciativa.

“Yo creo que hay una incoherencia y además se mezclan cosas, porque por una parte, esto es una herramienta para la Unidad de Análisis Financiero (UAF) acotada, que establece la posibilidad de levantamiento del secreto en tres casos bien puntuales, que son cuando son personas jurídicas, porque no hay derecho a la privacidad; cuando son funcionarios públicos, porque tenemos un estándar mayor y cuando hay un reporteo de sospechosa de bancos (ROS)”, afirmó Lobos.

Cambio de gabinete

La autoridad encargada de la relación entre La Moneda y el Congreso, también abordó el cambio en el equipo presidencial concretado durante este jueves.

“Sin duda es una gran pérdida el ministro Marcel para el gabinete. Ha sido un gran aporte para Chile, no solo en este gobierno, sino en sus distintas funciones, (...) hemos trabajado en distintas posiciones juntos y sin duda ha sido un gran aporte a las políticas públicas de Chile, por tanto, mi agradecimiento y reconocimiento a su labor”, dijo Lobos.

Asimismo, descartó sentir “un peso” distinto luego de la salida del economista del gabinete para la tramitación de los proyectos del gobierno.

Con todo, tras la llegada de Nicolás Grau hasta Hacienda, se generó una serie de cuestionamientos desde la oposición y el propio oficialismo, desde donde plantean que no reúne las competencias suficientes para el cargo.

Lobos defendió el rol de Grau en el gabinete y aseveró que “el Parlamento siempre es bien difícil, hemos estado en minoría durante estos cuatro años (y) hemos logrado sacar proyectos muy relevantes adelante cuando todos daban por perdido todo”.

Entre esos proyectos mencionó la reforma previsional, que está implementándose, el FES, el royalty minero, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento del salario mínimo.

“En la práctica, yo creo que tenemos el desafío de dialogar. El ministro Grau ha mostrado también en su cartera, con el permiso sectorial, es una ley muy importante, que tuvo amplio debate y la ley de fraccionamiento”, dijo respecto a la gestión en Economía del nuevo titular de Hacienda.

Posible gobierno de Kast

La secretaria de Estado también fue consultada por el eventual programa del republicano José Antonio Kast, donde él mismo ha señalado que no tocará temas valóricos, señalando creer que una vez en La Moneda, el exdiputado sí haría cambios en temas sensibles.

“Habrá que ver, en realidad él ha planteado, digamos ya, es tercera vez que es candidato y esto ha salido a relucir todas las veces, por tanto, es difícil creer que pueda haber cambiado tan rápidamente de opinión", sostuvo la autoridad.

En esa línea agregó: “Yo creo que estratégicamente él no ha levantado estos temas hoy día en la campaña, pero sin duda una vez que, si llegara a gobernar, digamos, sin duda yo creo que saldrían y por tanto como mujeres, tenemos que defender los derechos que hemos adquirido durante lo largo de los años, que mucho nos ha costado, y que todavía ni siquiera hemos logrado la igualdad que nos corresponde”.

Más sobre:Macarena LobosSegpresCongresoGobiernoJosé Antonio KastMario MarcelNicolás Grau

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE