
Salud formaliza tercera dosis: crea protocolo de inoculación para trasplantados y personas inmunodeprimidas
Según indica el documento, el Departamento de Inmunizaciones recomienda la administración de una dosis de refuerzo a aquellas personas que tienen un sistema inmune comprometido, ya sea por una patología definida o por un tratamiento específico.

El día de ayer, el Ministerio de Salud publicó en su sitio web un formulario y el protocolo en donde se establece quiénes pueden solicitar una dosis de refuerzo - que en este caso, debe ser del laboratorio Pfizer-BioNTech - contra el Covid-19.
Según se indica, de acuerdo a la nueva evidencia que ha ido surgiendo en relación a la duración de la protección de las vacunas contra SARS-CoV-2, “en las personas que tiene un sistema inmune comprometido ya sea por una patología definida o por un tratamiento específico, el Departamento de Inmunizaciones recomienda la administración de una dosis de refuerzo de vacuna contra Covid-19 en estos grupos específicos”.
Así, detallan que “en el intertanto se define la administración de una dosis de refuerzo o 3° dosis a la población general, para los casos específicos y con la recomendación del médico tratante, se establece que el procedimiento para acceder a esta dosis extra, será el definido para la solicitud de las vacunas contenidas en Recomendaciones para la vacunación de pacientes con necesidades especiales por patologías o situaciones de riesgo (2018)”.
Según establece el documento, quienes necesitan esta tercera dosis son los mayores de 12 años en adelante, que tengan las siguientes patologías:
- Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo)
- Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
- Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos o de pequeñas moléculas.
Para acceder a la dosis de refuerzo, la persona que tenga alguna de esas patologías debe presentar el Formulario de Solicitud de Vacunación Especial en la que se debe especificar las condiciones, diagnóstico, tratamiento y además la Receta médica con la indicación de la vacuna. Esto además se debe enviar al correo vacunacionespecial@minsal.cl
Desde el Ministerio de Salud indican que a la fecha, se han recibido 17 solicitudes de refuerzo con vacuna contra Covid-19 para pacientes inmunocomprometidos con patologías tales como lupus, mielomas, leucemia, tratamiento biológico y trasplantados. Todas estas solicitudes han sido realizadas por los médicos tratantes de los pacientes, y todas ellas han sido autorizadas tras revisión exhaustiva de PNI.
Cabe destacar que el día de ayer, el gobierno de Uruguay oficializó la entrega de una tercera dosis a aquellos que recibieron un esquema de vacuna Sinovac , indicando que la decisión está “amparado en la recomendación de la Comisión Nacional Asesora de Vacunación y el grupo ad hoc, el Ministerio de Salud”. La entrega de esta dosis de refuerzo se hará “de forma escalonada” y con la vacuna Pfizer, a los 90 días como mínimo, tras haber recibido el esquema Sinovac.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE