Elecciones presidenciales y parlamentarias: Chile regresa a las urnas este domingo
Más de 15 millones de personas figuraban como habilitadas para sufragar este domingo.
Este domingo, Chile vuelve a las urnas. Millones de votantes acudirán a distintos locales para ser parte de las elecciones 2025, en las que se definirá la primera vuelta presidencial, se escogerán a los representantes de la Cámara de Diputadas y Diputados; y, en algunas regiones, los miembros del Senado.
La contienda presidencial está compuesta por ocho aspirantes a la máxima magistratura del país: Franco Parisi (PDG), Jeannette Jara (PC), Marco Enríquez-Ominami (Independiente), Johannes Kaiser (PNL), José Antonio Kast (Partido Republicano), Eduardo Artés (Independiente), Evelyn Matthei (UDI), y Harold Mayne-Nicholls (Independiente).
Por otra parte, de acuerdo a lo reportado por el Servicio Electoral (Servel), son más de 15,5 millones electores habilitados para sufragar este domingo 16 de noviembre.
Revisa el minuto a minuto de las elecciones 2025:
Servel informa un 27,4% de mesas constituidas
Pasadas las 18.00 horas del sábado, el Servel detalló que de un total de 40.900 mesas, tanto en Chile como en el extranjero, estaban constituidas 11.208, equivalente al 27,4% del total.
“En Chile, de un total de 40.473 mesas, se han constituido 11.148, correspondientes al 27,54%”, comentó la presidenta del Consejo Directivo del organismo, Pamela Figueroa.
Al mismo tiempo, comentó que “en el extranjero, de un total de 427 mesas habilitadas, se han constituido 60, correspondientes al 14,05%”.
Abren mesas de votación en Nueva Zelanda
Siendo las 16.00 horas en Chile, se inicia oficialmente el proceso electoral en el extranjero. Nueva Zelanda, donde los relojes marcan las 8.00 horas de la mañana, fue la primera nación en tener mesas receptoras de sufragio disponibles para que chilenos en el exterior puedan emitir su voto en el marco de las elecciones presidenciales.
Seguridad: Defensa cifró en más de 26 mil los militares desplegados en el país
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, informó que, desde el viernes, los locales de votación se encuentran bajo el control de las Fuerzas Armadas. En concreto, 26 mil funcionarios serán los encargados de la custodia y operación de los 3.379 locales habilitados, en coordinación con Carabineros de Chile.
Adicionalmente, 4.435 voluntarios apoyarán las labores de las Fuerzas Armadas, principalmente de parte de la Defensa Civil y la Cruz Roja.
Las siete regiones que eligen senadores
Una de las contiendas a tener en consideración es respecto a la recomposición del Senado, dado que siete regiones escogerán a nuevos representantes.
Las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén definirán a 23 de los 50 senadores. Estos nuevos representantes permanecerán en el cargo por los próximos ocho años.
Más de mil postulantes para la Cámara de Diputados
1.097 personas buscan un escaño en la Cámara de Diputadas y Diputados, los cuales están repartidos en las distintas papeletas regionales a lo largo de Chile. Del total, 810 corresponden a militantes de partidos políticos, mientras que otros 282 son de grupos independientes entregados por las tiendas. De todos ellos, solo cinco candidatos compiten de forma independiente.
117 de los aspirantes se encuentran en ejercicio actualmente, pero 31 de ellos buscarán revalidar su espacio en el hemiciclo representando a otro partido.