Por altas temperaturas y baja humedad: emiten alerta preventiva por amenaza de incendios forestales en dos regiones del país
Las oficinas de Senapred de Bíobío y Maule declararon la medida tras considerar el análisis de las condiciones meteorológicas para los próximos días en la zona, realizadas por la Conaf y la Dirección Meteorológica.

Este viernes, los servicios de las direcciones regionales del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) del Bíobío y del Maule declararon Alerta Temprana Preventiva para sus regiones debido a la amenaza de incendios forestales.
En la primera de ellas se tomó la medida luego de considerar el análisis de las condiciones meteorológicas para los siguientes días realizado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), donde se esperan altas temperaturas (sobre 30°), baja humedad relativa (10-12%) y baja humedad del combustible fino muerto (5-8%).
Este último dice relación con materia vegetal seca y muerta de pequeño tamaño, como hojas, ramas pequeñas y pasto, susceptible de incendiarse rápidamente.
A esto se suma la alerta por temperaturas extremas para la región, emitida por la Dirección Meteorológica de Chile, cuyas condiciones generan un escenario altamente favorable para la ocurrencia y propagación de incendios forestales.
Lo mismo ocurre para el Maule, donde, de acuerdo con la información técnica proporcionada por Conaf, se preveen variables de riesgo por evento de altas temperaturas extremas, extendiéndose por la cordillera costa, valle y precordillera entre este viernes y el domingo.
En consideración a estos antecedentes y en base a la información técnica proporcionada por Conaf, en coordinación con las respectivas delegaciones presidenciales de Biobío y del Maule, y la Dirección Regional de Senapred de ambas zonas, se declararon las alertas por amenaza de incendios forestales.
Estas estarán vigentes a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.



















