Nacional

Presidente Boric encabeza “esquinazo” en La Moneda e invita a los candidatos tener “la perspectiva histórica de que somos continuidad”

En su discurso, el jefe de Estado llamó a que "en año de elecciones, quienes vengan a futuro" tengan presente "que somos continuidad, que siempre es necesario el cambio para asegurar de alguna manera la continuidad. Pero estamos caminando sobre hombros de gigantes".

Santiago, 18 de septiembre 2025. El Presidente de la Republica, Gabriel Boric Font, asiste al Te Deum Ecumenico 2025 en la Catedral de Santiago. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Como es tradición, pasado el mediodía de este 18 de septiembre el Presidente Gabriel Boric encabezó el esquinazo en el Palacio de La Moneda, rito que da inicio a las celebraciones oficiales de Fiestas Patrias.

Luego de saludar a los presentes, el Mandatario entregó unas palabras relativas al carácter de este día festivo: “Lo que me pasa con el 18 de septiembre es que ayuda a tener perspectiva histórica de por qué estamos donde estamos”.

“Cuando uno se remonta hace 215 años, como bien saben, eran pocos, ese 18 de septiembre de 1810, cuando a partir de una instrucción de Cádiz, se arma la Primera Junta de Gobierno, eran pocos los que creían realmente en una independencia de Chile. Y se empezaba a hablar de autonomía, pero habían algunos que en secreto ya estaban fantaseando, conspirando, para bien, con la idea de emanciparse y tomar en nuestras propias manos nuestro destino”, relató.

En esa línea, rememoró las particularidades del periodo histórico en cuestión: “Siempre nos hablan de la Patria Vieja, la Reconquista y la Patria Nueva. ¿Pero qué fue la Patria Vieja en esos primeros años? Después de una derrota militar brutal que se pensaba total. El ejército, no chileno, sino el Ejército Libertador de los Andes. O sea, la emancipación americana que tomaba la decisión de, insisto, tomar el futuro y forjar el destino con sus propias manos, va poco a poco ganando adeptos entre personas comunes y corrientes. No había un ejército profesional propiamente tal en esa época. Y hay muchos que se ven enfrentados a contradicciones que son existenciales. Y yo les pido hoy día que pensemos en esa gente".

Manuel Bulnes, por ejemplo, tuvo que enfrentarse en batalla a su padre, que era del ejército realista español, cuando tenía 18, 19 años. Para qué decir la gesta de los Carrera o lo que significaba lo de O’Higgins, o de tantas mujeres anónimas que no recogió la historia de la época, pero que fueron fundamentales. Hoy día diríamos ayudistas, pero no solo eso. Se conoce a Javiera Carrera, pero son muchas más", puntualizó.

Siguiendo con el relato histórico, el Mandatario enfatizó en que “una de las cosas que vale la pena reivindicar de los próceres de ese tiempo es que entendieron que las fronteras nacionales, que en ese tiempo eran brumosas, por decirlo menos, no eran suficientes para asegurar la libertad, sino que debía ser en todo el continente".

Junto con aseverar que “fue muy difícil ganar la independencia” y que la democracia posterior fue consolidándose gradualmente, Boric destacó: “Hoy día estamos aquí, y esto trato de reiterarlo siempre, porque de verdad es importante, más aún cuando uno está en este espacio, habita este espacio y ejerce el cargo, gracias a muchas y muchos que se la jugaron antes y enfrentaron los desafíos de su época con una tremenda hidalguía y con un tremendo sentido patrio".

Y haciendo referencia directa a la homilía del arzobispo Fernando Chomalí en el Te Deum, que estuvo marcada por la contingencia electoral, el Jefe de Estado sostuvo que “es súper importante que quienes vienen a futuro, particularmente en año de elecciones, tengan también esa perspectiva histórica de que somos continuidad, de que siempre es necesario el cambio para asegurar de alguna manera la continuidad. Pero estamos caminando sobre hombros de gigantes, y eso es lo que representa finalmente la independencia. Somos una nación relativamente joven para el contexto mundial, pero pucha que hemos logrado cosas en Chile".

El Presidente terminó su alocución explicitando: “Estoy profundamente orgulloso de la patria, después de haberla recorrido de norte a sur, de haber conversado con la diversidad de Chile, estoy muy esperanzado en Chile y su destino. Creo que hemos superado momentos difíciles, y este siendo nuestro último 18 de septiembre aquí en La Moneda, por lo menos en los cargos que tenemos hoy, creo que vale la pena sentirse orgulloso por lo logrado y hacer un llamado a la unidad nacional en el sentido más profundo del término, en el sentido de sentirnos parte de una misma comunidad, en donde forjamos juntos, tal como lo hicieron, o empezaron a hacerlo en 1810, nuestro destino común”.

Con posterioridad, Boric hizo el brindis que suele anteceder los primeros pies de cueca de la ceremonia. Seguidamente, las autoridades de La Moneda se bailaron las tonadas interpretadas por el grupo folclórico Ventisquero y luego se dirigieron al Patio de Los Naranjos para el último retrato dieciochero de esta administración.

Más sobre:Fiestas PatriasEsquinazoGabriel BoricGobierno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE