Por Claudio PortillaT-40 Newén: así es la nueva aeronave de instrucción de la FACH que reemplazará al T-35 Pillán
Según detallaron desde la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile, esta nueva aeronave se encuentra actualizada en “todos sus aspectos relevantes”.

Durante la mañana de este martes la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, informó de los avances en la construcción de la aeronave T-40 Newén, la cual reemplazará a la emblemática nave de instrucción T-35 Pillán.
Construida en los talleres de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER), esta nueva aeronave presenta una serie de cambios y mejoras respecto a su predecesor e incluye una serie de “importantes sub-sistemas periféricos de última generación”.
Según fue dado a conocer, inicialmente se contempla la fabricación de 33 unidades, y actualmente se está fabricando el prototipo, el cual ya tiene un 97% de avance y que será entregado oficialmente en abril de 2026.
Tras esto, es que se iniciará la fase de pruebas, la cual culminará con la producción en serie en 2027.
Características del T-40 Newén
La nueva aeronave, diseñada y fabricada en Chile, llega a sustituir de esta forma a los T-36 Pillán que son utilizados por la FACH para la instrucción de sus pilotos. El Pillán también fue construido por la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile y comenzaron a operar a inicios de los años 80.
De acuerdo a lo que señalan desde ENAER, la nueva aeronave se encuentra actualizada en “todos sus aspectos relevantes” y cuenta con un uso extensivo de fibra de carbono, un nuevo diseño de las alas, winglets removibles, una nueva motorización y una mejor relación entre potencia y peso.
“Siguiendo el concepto de Sistema de Instrucción Primaria Integral, el T-40 Newén incluye Sistemas para Planificación, Seguimiento y Evaluación de Vuelo, y Entrenamiento en Tierra de Pilotos y Técnicos apoyados por Realidad Aumentada”, agregan desde ENAER.
Según fue dado a conocer, estará equipado con un motor Lycoming AEIO-580, acoplado a una hélice de material compuesto de cuatro palas e incorporará una cabina de cristal e instrumentos de vuelo digitales, con pantallas multifunción configurables.
Además, este contará con el concepto Hotas (Hands On Throttle-And-Stick), en el que los mandos de vuelo integran botones, permitiendo al piloto gestionar los sistemas sin soltar los controles.
Sistema integrado de instrucción
El T-40 Newén apunta a ser el centro de un sistema integrado de instrucción de bajo costo, el cual acercará a los nuevos pilotos a tecnologías y procedimientos similares a los de aeronaves más avanzadas. Así lo detalló, Henry Cleveland, director ejecutivo de ENAER, quien apuntó que “no es solamente un avión, es un nuevo sistema integrado de instrucción”.
De esta forma el T-40 Newén, contará con una serie de sub-sistemas periféricos, entre los cuales se encuentra un Simulador de Vuelo (SIM), que permitirá la instrucción de procedimientos, entrenamiento de lecciones y simulación de misiones planificadas. Un sistema de Planificación de Misión (MPS), que es una herramienta informática que permite preparar el plan de vuelo y cargarlo directamente a la aviónica del avión; así como un Debriefing de Misión (DBS), que reproduce de manera sincronizada los datos del vuelo —incluyendo audio y video del HUD— para el análisis de cada misión.
Finalmente, el T-40 también incorpora un sistema de Seguimiento en Vuelo (TRK), que permite monitorear desde tierra la posición de las aeronaves durante los entrenamientos en cualquier punto del país; y el Sistema de Instrucción para Operadores y Mantenedores (SOM), una plataforma de enseñanza asistida por computadora que facilita la capacitación técnica.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.


















