
“Tienen un aire a Darth Vader en la máscara”: así serán los trenes de la nueva Línea 7 del Metro de Santiago
Según explicaron desde la estatal “la producción será en la fábrica de Alstom ubicada en Sao Paulo, Brasil y los traerán por tierra hasta los talleres de L7 entre el 2025 y el 2026″.

El pasado 21 de octubre comenzaron formalmente los trabajos de excavación de la futura Línea 7 del Metro de Santiago. Obras que debiesen estar listas a fines de 2027 y que buscan favorecer a 1 millón 569 mil habitantes.
En ese marco, este viernes se dio a conocer un nuevo -e importante- detalle de lo que será esta mega obra: los trenes. El 2 de noviembre de 2017 los chilenos pudieron conocer la nueva maquinaria que circuló por la, en ese entonces, recién inaugurada Línea 6. Se trataba de trenes más grandes y sin conductor.
Y en esta oportunidad, Metro volvió a sorprender con el equipamiento que rodará por la Línea 7. “Así serán los trenes de Línea 7. Tienen un aire a Darth Vader en la máscara, con un color acero y el rojo que tanto nos gusta”, indicaron vía redes sociales, aludiendo a uno de los personaje centrales de la famosa saga Star Wars.
Agregaron que “la producción será en la fábrica de Alstom ubicada en Sao Paulo, Brasil y los traerán por tierra hasta los talleres de L7 entre el 2025 y el 2026″.
La estatal también entregó más datos: “Otras cosas un poco más ñoñas, pero no menos importantes. El tren contará con 5 coches, mide 102 m de largo y 2,85 m de ancho. Capacidad para 1250 personas, tiene a/c, cámaras, conducción automática, espacios reservados para movilidad reducida y evacuación frontal”.

La futura Línea 7 contará con una longitud de 26 kilómetros y 19 estaciones, uniendo a siete comunas de la capital, desde Renca, pasando por Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Providencia, Vitacura y Las Condes.
Una vez que esté operativa se espera que los tiempos de viajes de los vecinos sea de 37 minutos, lo que significa una reducción de tiempo de 54% en relación a si esa misma ruta se hiciera en buses (80 minutos aproximadamente).
El monto de inversión será de US 2.528 millones y se estima, desde el punto de vista medioambiental, que implique una reducción en las emisiones de CO2 equivalente a plantar 55 mil árboles adultos.
Sigue leyendo en La Tercera
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE