
Verónica Sabaj: la jueza expulsada por chats con Hermosilla que indagó caso Zacarach y declaró inimputable a Rodrigo Orias
Sus comunicaciones con el abogado del caso Audio pesaron más que su trayectoria de un cuarto de siglo en el Poder Judicial.

En los alegatos ante la Corte Suprema sobre el cuaderno de remoción contra Verónica Sabaj, su defensa resaltó su carrera judicial de 25 años.
Sus chats con el abogado Luis Hermosilla, sin embargo, pesaron más que su trayectoria de un cuarto de siglo y terminó siendo removida.
Sabaj juró como ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago en los primeros días de mayo de 2020.
Por entonces, se desempeñaba como jueza en el 3º Tribunal Oral en lo Penal de Santiago.
Antes de la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal, en tanto, debió hacerse cargo de dos mediáticos casos: la red pederasta Paidos que encabezó Rafael Maureira Trujillo, alias Zacarach y el homicidio del sacerdote Faustino Gazziero en la Catedral de Santiago.
Sabaj, como jueza suplente del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago, fue encargada del proceso de sumario en el caso Zacarach.
Hace ocho años fue entrevistada para una nota del Poder Judicial por esa histórica investigación. Entonces, manifestó la especial atención que debió tener respecto a las víctimas por su condición de menores de edad.
Por otro lado, en septiembre de 2004, declaró inimputable a Rodrigo Orias, el joven que apuñaló y dio muerte al sacerdote Faustino Gazziero durante una misa en la Catedral de Santiago, el 24 de julio, de ese año.
A mediados de 2008, Orias quedó en libertad luego de permanecer durante 3 años y medio internado en el Hospital Psiquiátrico de Putaendo.
La carrera judicial de Sabaj partió partió el 2000 en el Juzgado de Letras de San Felipe. Al año siguiente inició el programa de formación de la Academia Judicial y egresó con la mejor evaluación de su generación.
En 2002, fue nombrada secretaria de titular del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago, donde le correspondió asumir como juez suplente en distintas oportunidades.
Posteriormente, en 2004, fue nombrada como parte de la dotación de inicio de la Reforma Procesal Penal en el 2° Juzgado de Garantía de Santiago.
Entre 2007 y 2020 ejerció como jueza en el 3° TOP de Santiago, cargo que ostentó hasta que fue nombrada ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE