Histórico

Gobierno anuncia nuevas medidas de protección al consumidor financiero

El ministro de Hacienda y el superintentendente de Bancos señalaron que entre las nuevas medidas  está  elevar la responsabilidad de la banca frente a sus propias fallas y evitar la venta atada a otros productos, entre otras.  <br>

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto al superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), Carlos Budnevich, anunciaron hoy una serie de medidas dirigidas a la protección del consumidor financiero, en el marco de la agenda de reforma al Mercado de Capitales que está impulsando el gobierno.

"Esto forma parte de un conjunto amplio de disposiciones que buscan proteger al consumidor a través de distintos mecanismos", dijo Larraín.

En términos generales el titular de Hacienda indicó que estas modificaciones introducen mejoras en las condiciones de los contratos masivos de productos financieros, "que benefician sobre todo a personas naturales", precisó.

En particular, estas medidas se centran en cinco puntos. El primero de ellos dice relación con incrementar la responsabildad de la banca frente a errores o fallas de su propio sistema que afecten a los usuarios de cuentas corrientes y tarjetas de créditos, entre otros productos.

El segundo punto supone aumentar la responsabilidad de la banca en la contratación y renovación de pólizas de seguros por mandato de sus clientes.

El tercer punto se centra en generar la obligación de rendición de cuentas a los bancos mandatarios, mientras que el cuarto tiene que ver con materias de créditos hipotecarios de largo plazo enfocadas a fomentar la movilidad y competencia de este produto y evitar la venta atada y condicionada a otros productos como, por ejemplo, cuentas corrientes o que ésta sea condicionada a la tasa de interés. Asimismo, se regula la cláusula de garantía general.

El punto cinco se centra en evitar la modificación unilateral de los contratos por parte de los bancos, como por ejemplo, los relacionados con los cambios de comisiones y tasas de interés.

Felipe Larraín recalcó que un tema central del gobierno es la protección del consumidor y dentro de esto "la protección del consumidor financiero es un tema de alta significancia y con estas medidas que estamos tomando avanzamos en esa dirección".

La Sbif será la encargada de velar por el cumplimiento de estas medidas. Sobre las posible sanciones, el superintendente Carlos Budnevich dijo que las instituciones financieras arriesgan una mala evaluación de su gestión y multas.

Asimismo, Budnevich indicó que estas disposiciones serán informadas en el sitio web de la Sbif durante el día de hoy a través de dos circulares.

Más sobre:Haciendafelipe larrain. sbifconsumidor financieroCarlos Budnevich

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE