Admisión a las universidades

SEÑOR DIRECTOR:
En Chile contamos con un sistema de admisión a la educación superior con una larga trayectoria y de reconocimiento público a nivel nacional e internacional, que se basa en principios fundamentales, como la transparencia, objetividad, eficiencia y, sobre todo, la ecuanimidad.
Este último principio ofrece garantías a postulantes y demás actores del sistema de que el proceso de selección, y posterior admisión a las universidades, se realiza en igualdad de condiciones y con una normativa de público conocimiento.
Para mantener la confianza en este sistema centralizado e integrado de instituciones heterogéneas y diversas, que por más de 50 años fue gestionado por el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), se requiere del trabajo colaborativo de las instituciones, así como del respeto de acuerdos y de buenas prácticas. La colaboración es crucial para garantizar la integridad del sistema y mantener su credibilidad.
Los resguardos adoptados por la Subsecretaría de Educación Superior están en esa línea, aunque es importante seguir avanzando en dos direcciones: el fortalecimiento del marco institucional, con una normativa cada vez más precisa y la fiscalización de su cumplimiento; y el desarrollo de los estudios que permitan mejorar la calidad del sistema, velando por la protección de los datos personales.
Por ello, manifestamos nuestra voluntad y compromiso de seguir colaborando en el perfeccionamiento del sistema, a través de nuestra participación en el Comité de Acceso del Subsistema Universitario del Ministerio de Educación.
Emilio Rodríguez, Hans Richter, Osvaldo Corrales, Cristhian Mellado, Rodrigo Alda, Eduardo Hebel, Carlos Saavedra y Eduardo Silva
Rectores Comité Ejecutivo Cruch
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE