Comercio informal de medicamentos

SEÑOR DIRECTOR:
Según cifras del Instituto de Salud Pública, los decomisos por venta ilegal de medicamentos van al alza, con un aumento de 29% entre el 2020 y 2021, los que incluyen antibióticos y medicamentos con receta retenida como el Clonazepam, cuyo comercio ilegal transgrede la Ley 20.000, por lo que es considerado tráfico de drogas.
La creciente venta ilegal de fármacos en ferias libres es una práctica de alto riesgo que genera preocupación en la sociedad y entre los laboratorios, ya que fomenta un mercado informal de remedios falsificados y de baja calidad terapéutica.
Pero hay otro mal que tiene que ver con la creciente automedicación de la población, ya que la venta ilegal de medicamentos se ha convertido en una fuente importante de acceso a remedios sin consulta ni prescripción médica.
Elmer Torres
Vicepresidente ejecutivo de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE