COP29: un desafío que no podemos ignorar

SEÑOR DIRECTOR:
La COP29 representa una oportunidad y un desafío crucial para movilizar los recursos necesarios y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en países vulnerables como Chile. En este contexto, Chile debe liderar políticas ambientales que fomenten una responsabilidad compartida entre el Estado y la ciudadanía, centrándose en la protección de ecosistemas, el impulso de energías renovables y una gestión territorial sostenible basada en la justicia ambiental.
La educación ambiental emerge aquí como un pilar esencial para transferir, de forma efectiva y reflexiva, las implicancias de estos eventos globales, promoviendo las transformaciones necesarias ante la crisis socioambiental actual. No basta solo con financiamiento para la gestión ambiental; es fundamental también fortalecer los espacios educativos donde se forman los actuales y futuros habitantes de nuestro país.
Felipe Kong López
Académico Facultad de Educación UDP, geógrafo y Doctor en Educación Ambiental
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE