Día Mundial de la Libertad de Prensa
SEÑOR DIRECTOR:
Ad portas del proceso electoral del día 7 de mayo, conviene reiterar una vez más el valor de la libertad de expresión. Contenido en el Art.19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Este artículo es origen y causa del derecho a la información y fundamento de la deontología periodística en la profesión.
En los últimos años, Internet, las redes sociales y la Inteligencia Artificial (IA) han incidido de manera importante en la forma en que se informa la ciudadanía y si bien estos avances han permitido un mayor acceso y mayor participación, también han provocado contaminación informativa por medio de la desinformación. Por ello las orientaciones y garantías contra la desinformación, que sean implementadas en la región, serán cruciales para los años venideros.
Más sobre Correos de los Lectores
Resulta esperanzador para el fortalecimiento de nuestra democracia la creación y fortalecimiento de redes de investigación desde el ámbito académico, político público y social que son prioritarios en nuestros procesos de reflexión e incidencia, particularmente de cara al proceso constitucional. Es esperable, en consecuencia, que las acciones y objetivos derivados del trabajo en el marco de la libertad de expresión y prensa, acrecienten el pluralismo y la decisión informada de la ciudadanía.
María José Labrador
Profesora investigadora de la Fac. de Comunicaciones Universidad del Desarrollo
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.