La ONU y los refugiados judíos

SEÑOR DIRECTOR:
Mi familia fue una de los miles de familias judías que tuvieron que dejar sus hogares como refugiados apátridas el siglo pasado, producto del rechazo que generó en el mundo árabe la decisión de la ONU de apoyar la creación de un Estado Judío sobre los territorios mandatados en aquel entonces a Gran Bretaña.
Esta misma situación afectó a más de 850.000 judíos quienes vivían por generaciones en diversos países del mundo árabe.
Este numeroso grupo de refugiados fue absorbido por el naciente Estado de Israel, en un esfuerzo sin precedentes, que permitió, entre otras cosas, enriquecer la multiculturalidad israelí, con elementos identitarios provenientes de sus lugares de origen.
Más sobre Correos de los Lectores
En momentos en que se cumplen 75 años de la Resolución 181 de la ONU, cabe señalar que el acervo árabe-israelí que aún conservan estos judíos y sus descendientes es una prueba de que la coexistencia entre ambas culturas es posible. Y otra prueba de ello son los acercamientos políticos, culturales y comerciales entre Israel y el mundo árabe, ya formalizados hace años con Egipto y Jordania, y más recientemente con Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Marruecos.
David Anzarout
Cónsul de Israel en Chile
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.