Piñera y la historiografía

SEÑOR DIRECTOR:
El Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar se permitió declarar durante estos días que el expresidente Piñera no fue más que “un administrador del modelo”, menospreciando su rol histórico y señalando que es la televisión la que empuja su figura a un “liderazgo carismático popular”.
El problema de sus declaraciones es que un historiador, por definición, es cauteloso con el tiempo histórico, evitando juzgar procesos, para dar paso a la evidencia y el rigor científico. La nueva historia social de Marc Bloch o Lucien Febvre (a la cual Salazar adhiere) es rigurosa como disciplina científica, evitando la intuición, orientando la objetivación del devenir de los pueblos.
La ideología de izquierda, revolucionaria y antineoliberal de Salazar se evidenció en su justificación de la violencia durante el estallido. También trata de ilegítimo el modelo político-económico chileno. Max Weber, en su distinguido libro “El político y científico”, nos da la clave. “Las virtudes del político son incompatibles con los hombres de ciencia”. Salazar habla desde su vereda militante, no como Premio Nacional de Historia.
Serán los historiadores del siglo XXI quienes descubran el verdadero legado del expresidente Piñera. Por ahora, el profesor Salazar puede ser reconocido por su estudio del Siglo XIX en Chile.
Fredy Vásquez C.
Profesor de Historia y Geografía
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE