¿Trabajar hasta que duela?

SEÑOR DIRECTOR:
Juan Sutil, empresario y expresidente de la CPC, propuso subir la edad de jubilación dos o tres años en hombres y mujeres. La realidad es que hoy la edad de jubilación ya es alta. Tal como informa la Superintendencia de Pensiones, en Chile las mujeres se pensionan en promedio a los 63 años con siete meses y los hombres a los 67 años con tres meses. Solo un 69% del total de hombres y un 46% de las mujeres en edad de jubilar se pensiona a los 65 y 60 años, respectivamente. Entonces, ¿es la edad de jubilación legal un impedimento para tener pensiones más altas? Parece ser que no, pues si vemos a todas las personas que se pensionaron por vejez entre los años 2015 y 2022, la mediana de la tasa de reemplazo autofinanciada (es decir, el resultado de las cotizaciones individuales) es de un 17%. Para el caso de los hombres, esta mediana alcanza un 27% ($159.333), mientras que para las mujeres, solo un 11% ($38.158). Es decir, las personas se pensionan más tarde y el monto de su jubilación es igualmente bajo.
La propuesta debiera más bien ir en la línea de asegurar mecanismos que posibiliten una mejor pensión para los actuales y futuros pensionados, buscando mantener la continuidad de los ingresos entre la edad activa y la inactiva. Para ello se requieren componentes solidarios o pilares de contribución estatal que aseguren pensiones sostenibles suficientes para cubrir las necesidades de las personas mayores, al alero de un sistema con mecanismos para suavizar efectos de crisis económicas o financieras sobre las pensiones de la vejez.
Bárbara Navarrete Antinao
Directora OPES
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE