Transparencia e integridad en nueva Constitución
SEÑOR DIRECTOR:
Comienza una segunda etapa en el proceso constitucional y desde Chile Transparente no podemos sino alegrarnos de ciertos relevantes avances respecto de la Constitución actual en materia de transparencia e integridad.
En primer lugar, destacamos que en el anteproyecto que recibe el recién asumido Consejo Constitucional se mantengan los principios de probidad y de publicidad del ejercicio de la función pública, que junto a los de transparencia y de rendición de cuentas han sido claves en la lucha contra la corrupción en nuestro país. Sin duda, su concreción dependerá de cómo se implementen por las distintas entidades públicas y poderes del Estado, pero esto implica una directriz importante y un reconocimiento a los avances que el país ha dado hacia un gobierno abierto.
Otro de los avances que quisiéramos distinguir es el reconocimiento expreso que se hace del derecho de acceso que tiene toda persona a la información pública, junto con el establecimiento de una entidad autónoma y técnica para garantizarlo, sea esta el Consejo para la Transparencia u otra que el Congreso determine, lo que permitirá que superemos el fragmentado sistema actual.
Más sobre Correos de los Lectores
Por último, resaltamos otras materias, como un sistema de empleo público que diferencie la administración del gobierno de turno y la creación de una Fiscalía de Alta Complejidad.
Se trata de avances relevantes y que consideran desafíos pendientes, con mejoras que aún pueden contemplarse y que esperamos el Consejo Constitucional profundice. Porque para recuperar la confianza en nuestras instituciones políticas, la integridad y la transparencia son principios y mecanismos esenciales.
Anita Holuigue, Tamara Agnic, Carolina Cuevas, Raúl Ferrada, Juan Carlos Délano, Marcelo Forni, Gonzalo Medina S., Enrique Rajevic, José Antonio Viera-Gallo
Directores de Chile Transparente
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.