Veto a ley de usurpaciones

SEÑOR DIRECTOR:
El debate sobre el veto a la Ley de Usurpaciones se ha posicionado a nivel nacional, y el gobierno sigue desconectado de la realidad. La ministra del Interior se enreda en la retórica hablando de usurpaciones “pacíficas”.
Una usurpación en el campo o la ciudad es un delito grave que ocurre en todo Chile, que vulnera la propiedad privada, la seguridad de las personas y que genera otros actos ilícitos. De ahí la necesidad que toda usurpación sea calificada como un delito con pena de cárcel, flagrancia permanente y detención de sus autores.
La usurpación vulnera la seguridad y las labores productivas. Es un delito recurrente donde el agricultor, su familia y los trabajadores deben enfrentarse en la más completa indefensión a grupos radicalizados que amenazan, extorsionan y agreden, exigiendo el abandono de los campos. Durante esta semana a una familia de Collipulli le han entrado a usurpar todos los días. Le han destruido el portón del predio, cortado cercos, ha habido tres desalojos ejecutados por Carabineros. Es difícil transmitir la angustia, la impotencia y el temor que sienten cada noche. Es evidente que el sistema no funciona.
La norma sobre usurpaciones que rige data de 1874. Es obsoleta e inútil, necesita con urgencia ser actualizada y dar respuesta a la principal demanda ciudadana: la seguridad.
Hace un año, el Presidente Boric en La Araucanía se comprometió a dar celeridad al proyecto de Ley de Usurpaciones, pidiendo a parlamentarios de la región que agilizaran el avance de esta iniciativa. Hace unos días el Presidente ha vetado una ley discutida, aprobada y despachada por el Congreso. No cumplió su palabra.
Roberto Heise Möller
Presidente
Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE