
Agorechi critica oficio de Redes Asistenciales que impulsa a los Servicios de Salud pedir a los Gore financiar gastos operacionales
La asociación comandada por Pablo Silva (PS), gobernador de O’Higgins, señaló que "no hubo ningún intento de acercamiento" por parte del Minsal para consensuar esta solicitud.

Esta semana, se dio a conocer un oficio emanado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales que pedía a los Servicios de Salud impulsar acuerdos con los Gore para financiar gastos operacionales, lo que llevó a duras críticas por parte de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi).
Según detalló Radio Bío-Bío, el oficio de la cartera comandada por Bernardo Martorell señala lo siguiente: "Los Servicios de Salud deberán impulsar acuerdos con los GORE para obtener financiamiento dirigido a cubrir gasto operacional de fármacos e insumos, prestaciones oncológicas, mantenimiento crítico y preventivo de equipos médicos, de la infraestructura, y otros".
En ese contexto, el miércoles, la Agorechi se refirió a esta petición a través de un comunicado publico firmado por el presidente de la asociación, el gobernador regional de O’Higgins, Pablo Silva (PS).

En el texto, los 16 gobiernos regionales expresan su “absoluta molestia” por el oficio de Redes Asistenciales, que detallan se trataría de una instrucción que “no fue sensibilizada ni consensuada previamente con los gobernadores regionales representados por Agorechi, ante lo cual señalamos que no estamos de acuerdo ni con la forma ni con el fondo de este documento”.
Enfatizando que “no hubo ningún intento de acercamiento” desde la cartera, y que los recursos de cada gobierno regional son distribuidos “en virtud de la realidad de cada región, comuna y territorio”, agregaron: “no aceptaremos que desde una subsecretaría o ministerios del nivel central dispongan de nuestros fondos para financiar sus obligaciones sin antes dialogar, planificar y establecer acuerdos con nuestras autoridades regionales”.
Para finalizar, detallaron que “los gobiernos regionales de Chile actualmente se encuentran aportando una enorme cantidad de recursos para resolver al lista de espera quirúrgica, oncológica, exámenes médicos, controles, adquisición de instrumental clínico, construcción de Cesfam, entre otras prestaciones de salud”.
A lo que agregaron: “Por lo que nos parece inaceptable que amplíen el espectro en el gasto de bienes y servicios con presupuesto que no les pertenece, más aún cuando la decisión fue impuesta desde el nivel central”.
Senador Castro: “Un grave desconocimiento de la Ley de Presupuestos vigente”
Tras la postura mostrada por la Agorechi, el senador Juan Luis Castro (PS), integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Alta y otrora presidente del Colegio Médico (Colmed), cuestionó los dichos de la asociación y expresó que mostrarían “un grave desconocimiento de la Ley de Presupuestos vigente”.
“La declaración del representante de los gobernadores denota mucho desconocimiento, porque esto emana de la Ley de Presupuesto despachada hace cinco meses atrás, que establece de manera transitoria para la contingencia de los problemas de salud del país, que haya colaboración en otros ámbitos, además de los actuales, de parte de los gobiernos regionales, cosa que se ha hecho siempre”, explicó Castro.

“Entonces uno se pregunta, los gobernadores o el que lidera los gobernadores ¿Entiende que hay un problema en la salud pública que se llama listas de espera que la colaboración es de todos los organismos del Estado? O va a tener una actitud de autodefensa y de no colaboración cuando se trata de problemas sociales como estos. A mí me parece increíble el nivel de desconocimiento", agregó.
En ese sentido, el parlamentario detalló que Redes Asistenciales actuó correctamente y se preguntó: “¿Por qué levantan la hoja ahora, después de cinco meses, si se supone la ley siempre es conocida por todos?“.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE