Política

Boric encabeza presentación de Ley de permisos sectoriales y reconoce: “La relación con el gran empresariado no ha sido fácil”

En la ceremonia, el Mandatario apuntó a la importancia de "salir de la trinchera y conversar con quien tiene opiniones diferentes o quien viene de mundos diferentes".

Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Gabriel Boric encabezó al mediodía de este viernes la ceremonia de presentación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales.

Fue en ese contexto que el Mandatario comentó lo difícil que ha sido durante su administración la relación con el gran empresariado.

“Esto no lo hicimos solos. Esto fue una iniciativa producto de este diagnóstico compartido que lideró el ministro (Nicolás) Grau, pero participaron 17 ministerios”, dijo.

Tras esto, el Jefe de Estado agradeció a la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, que lo antecedió en la palabra.

“Acá quiero agradecer a Rosario, porque ustedes saben, la relación con el gran empresariado no ha sido fácil. Y Rosario ha sido un puente que, además con el optimismo que has planteado desde el minuto uno, has empujado que estas cuestiones salgan y has generado acercamiento entre mundos que no se conocían. Así que el que te hayamos invitado hoy día, Rosario, no es casualidad, sino que tú también eres gran impulsora de esa confianza transversal, que se ha logrado generar también entre el sector público y el sector privado”, remarcó.

Más adelante, el Presidente apuntó que “de nada sirve el que cree que tiene razón hasta el final, pero no dialoga con nadie, porque así no va a cambiar nada. Se requiere dar un paso, salir de la trinchera y conversar con quien tiene opiniones diferentes o quien viene de mundos diferentes”.

“Esta ley refleja aquello y lo que decía también Rosario, la confianza, ese intangible que es fundamental para la cohesión de las sociedades, y por lo tanto, para el desarrollo de un país”, destacó.

Reducción de tiempos

El proyecto fue ingresado al Congreso Nacional el 15 de enero de 2024 y contó con amplio respaldo parlamentario. La iniciativa tuvo una tramitación expedita y fue despachada a ley el 1 de julio de 2025, un año y medio después de su ingreso.

El Ejecutivo destaca que la Ley “reduce sustantivamente los tiempos de tramitación de autorizaciones para proyectos públicos y privados de inversión, sin rebajar el estándar regulatorio” y que también “es un paso importante en la modernización del Estado, ya que el nuevo Sistema de Permisos mejora el estándar de regulación, simplifica los procesos, elimina burocracia innecesarias, y otorga mayor previsibilidad y certeza tanto a grandes desarrolladores de proyectos como a pequeños emprendimientos y personas naturales”.

Según la estimación del gobierno, habrá “una reducción en más de 30% los tiempos de tramitación de grandes proyectos y hasta un 70% de proyectos habitualmente desarrollados por MiPymes y cooperativas de menor tamaño”.

Más sobre:Gabriel BoricPermisos sectorialesPermisologíaEmpresarios

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE