
Declaraciones de esposa de Kaiser contra Kast tensionan pacto con republicanos
La también consejera regional de los libertarios, Ivette Avaria, afirmó que, a diferencia del partido fundado por José Antonio Kast, "Kaiser tiene consecuencia política". Pese a que el tema fue desdramatizado por la directiva de la colectividad, lo cierto es que en la interna molestó que se apuntara contra el abanderado cuando son parte de una alianza y el foco debería ser el oficialismo.

En el Partido Republicano no pasaron desapercibidas las declaraciones con las que la esposa del abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, Ivette Avaria, marcó este sábado una clara distancia de José Antonio Kast.
En entrevista con La Tercera, la también consejera regional del partido, consultada respecto a las diferencias entre Kaiser y Kast, afirmó “que el hecho de que cumpla su palabra es una diferencia sustancial”.
En esa línea, pese a que explicó que mantienen una muy buena relación con los republicanos, agregó que “Johannes no va a decir hoy una cosa y mañana otra, no va a ceder en principios si tiene presión de otros lados. Él (Kaiser) tiene consecuencia política y hemos visto que republicanos no la ha tenido. Su proyecto fue una tremenda desilusión, por eso tienen menos de la mitad de nuestros militantes”.

Sus dichos, dicen algunos en la colectividad liderada por Arturo Squella, derechamente molestaron en el partido. No solo por el tono que aseguran fue incorrecto considerando que comparten un pacto parlamentario, sino también porque, tal como ha sido en otras ocasiones, insisten que es un error generar este tipo de disputas en la derecha cuando el foco debería estar en la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC).
Lo cierto es que no es primera vez que los libertarios emiten este tipo de críticas y en la tienda fundada por Kast lo saben, por lo que han evitado al menos públicamente agrandar el tema.
De hecho, quien hace algunas semanas también apuntó contra Kast fue el propio Kaiser. “Acá usted vota Kaiser y va a recibir Kaiser, va a recibir un programa nacional libertario. No hay un cambio entre primera y segunda vuelta, la oferta va a ser siempre la misma”, apuntó el abanderado, quien afirmó que Kast cambió su programa tras pasar a segunda vuelta en 2021 y que, en ese sentido, de él sí se podía esperar “consecuencia política”, sostuvo.
En ese contexto, que se haya vuelto a reiterar la misma crítica llamó la atención en la colectividad presidida por Squella. Esto, sobre todo porque en la interna los tres partidos que conforman el pacto Cambio por Chile -republicanos, libertarios y Partido Social Cristiano- mantienen una especie de acuerdo para mantener las disputas al mínimo durante la campaña.
Lo anterior, después de lo ocurrido en abril, cuando Squella planteó que “si se baja Kaiser, indiscutiblemente Kast pasa a ser la candidatura más competitiva”, lo que le costó varios reclamos internos e incluso una declaración pública de los libertarios en la que llamaron a “ver la realidad y no hacer política de ficción”.
Por lo mismo, después de algunos cuestionamientos de militantes en redes sociales, el mismo sábado Avaria tuvo que salir a explicar sus dichos.
“Mi opinión es en base al análisis objetivo e imparcial de hechos pasados e incluso recalco la cordial relación con republicanos, entre otras ideas. Una cosa es lo que uno dice y otra cómo lo escriben”, dijo en su cuenta de X.
Posteriormente, añadió que “la política está llena de gente que actúa a conveniencia. Por eso les molesta cuando algunos dicen las verdades sin hacer cálculos políticos, no saben enfrentarse a la luz de la verdad. Decirlo sin adornos no es atacar, es de una vez por todas traer honestidad a la política".
En la directiva de los republicanos, en todo caso, desdramatizan el tema y afirman que si bien se trata de proyectos políticos distintos, eso no cambia las relaciones de cara a las elecciones de fin de año.
“Tuve la oportunidad de ver esas declaraciones y efectivamente ella hace ver que hay una diferencia de un proyecto político que converge. Si bien no lo recoge, pero lo hemos conversado en una infinidad de oportunidades con nuestro partido aliado, el Partido Nacional Libertario”, dijo Squella, consultado al respecto en un punto de prensa.
Así, remarcó que “somos proyectos políticos distintos, pero que en este caso convergemos en tener un diagnóstico común de lo que ha funcionado mal, pésimo, en estos últimos años. Y no me refiero a los últimos tres, sino que a la última década. Y también existe coincidencia en cuáles son las urgencias”.
“Esa unidad en el diagnóstico y en cuáles son las medidas para enfrentar la crisis que está atravesando Chile es lo que nos une, independiente de las diferencias doctrinarias que pueda haber entre uno y otro partido”, finalizó.
Si bien algunos dirigentes republicanos reconocen que en las cúpulas de la tienda la decisión es no escalar la polémica, donde sí generó ruido fue en la militancia, donde -explican- se ha buscado a tomar más distancia de los libertarios.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE