Política

Déficit millonario, la fría despedida a Undurraga y el reclamo de Provoste: lo que no se vio de la junta nacional DC

El primer punto en tabla del encuentro fue el balance financiero de la colectividad, por el que la senadora Yasna Provoste encendió las alertas. Acusó que existen personas remuneradas por la DC de las que se desconocen sus funciones. Huenchumilla, por su parte, puso su cupo parlamentario a disposición.

Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ATONCHILE

La junta nacional de la Democracia Cristiana (DC) estuvo marcada por la decisión, respaldada por el 63% de los integrantes de la instancia, de adherir a la candidatura presidencial de Jeannette Jara (Partido Comunista).

Antes de eso, sin embargo, hubo otros temas que acaloraron el debate de los democratacristianos, que se desarrolló de forma telemática.

Uno de ellos fue la presentación del balance financiero del partido de 2024, que estuvo a cargo del administrador general de fondos de la DC, Jorge Alzamora.

Él expuso que los ingresos por actividades ordinarias del partido, entre otros, suman $2.653 millones de pesos. En contraste, los gastos por depreciación y amortización, los costos financieros, entre otros, suman $4.092 millones.

El resultado del ejercicio mostró un déficit de $1.439 millones: casi mil millones más que en 2023.

Fue en ese contexto en que la senadora Yasna Provoste encendió las alertas. Primero, por el chat del Zoom. “Por favor, me pueden enviar quiénes son las personas remuneradas por el partido. Monto y funciones. Gracias!!!”, dijo.

“A lo que vinimos, camaradas”, le respondió un integrante de la junta, ansioso por el debate político que aún no comenzaba.

Perdón, pero este es un punto de la tabla!!!! Cómo no va a ser importante conocer esta información”, retrucó Provoste.

La senadora luego pidió la palabra y profundizó: “Dígannos cuántas personas son remuneradas por el partido, quiénes son, cuáles son sus montos, cuáles son sus funciones. Una cuestión básica. Por lo menos que se consigne mi abstención, presidente”.

Alberto Undurraga, quien en ese momento aún presidía la DC, anunció que se le pediría a Alzamora enviar la información. “Pido el monto y las funciones”, exigió Provoste.

Ante su exigencia, el vicepresidente nacional DC Óscar Ramírez pidió la palabra. “Esto lo hemos visto en consejos, y usted es miembro del consejo nacional. Entonces, le pediría...”, dijo.

Provoste lo interrumpió: “Nunca han querido dar los nombres, nunca los han querido dar”.

“Por eso le digo. Usted también es miembro del consejo nacional, entonces no sembremos mantos de duda, porque esa información fue remitida a toda la junta (...). Esa información fue remitida por correo (...) y ha sido conversada en consejos nacionales (...). Seamos responsables de los cuestionamientos que hacemos”, agregó el vicepresidente.

Otro momento que marcó la jornada, más allá de la definición presidencial, fue la reflexión del hoy presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, en torno a su reelección como senador por La Araucanía.

Luego de que varios integrantes de la junta abordaran la relevancia de responder al electorado de centro, el parlamentario ocupó parte de su intervención -de casi nueve minutos- para referirse al desafío de su reelección en la región.

“En cuanto al centro, perdónenme que sea franco, habemos dos candidatos a senadores acá. ¿Por qué no tenemos más? Yasna y yo somos personas progresistas, porque creemos que la sociedad va en cambio permanente. Por eso estamos por el cambio. ¿Dónde están los candidatos que representan el centro que aquí se ha dicho? ¿Por qué no van en Valparaíso, el Maule, Iquique?”, sostuvo.

Y agregó: “En La Araucanía elegimos cinco (senadores). Si alguno de los jóvenes que aquí ha hablado (...) quiere ir de candidato a senador allá, yo le doy mi cupo. Yo tengo, camaradas, 81, años. No tengo ninguna ansiedad por andar ocupando cargos. Estoy para servir al partido. Si alguien quiere mi cupo de senador allá, y quiere ir a conquistar el voto de centro a La Araucanía, que vaya, y yo lo voy a ayudar”, desafío. Nadie le respondió.

6 Marzo 2024 Retrato al senador Francisco Huenchumilla en el Congreso Nacional. Foto: Dedvi Missene Dedvi Missene

Un episodio que llamó la atención de quienes estaban conectados a la junta fue la fría despedida que dio Alejandra Krauss a Undurraga luego de que él notificara su renuncia a la mesa. Inmediatamente después de que él terminó de hablar, y de explicar que su decisión respondía a que su tesis no fue respaldada por la junta, la secretaria nacional tomó la palabra.

“Agradezco las palabras de nuestro presidente nacional, que acaba de presentar su renuncia. Trabajé más de un año al lado del diputado Alberto Undurraga, pero bueno... Decirles que... pedirle a la presidenta del tribunal supremo, Julia Panez, que le informe a la junta cuál es el procedimiento o la forma de subrogación que contemplan nuestros estatutos”, dijo. Eso fue todo.

La relación entre ambos quedó quebrada en esta carrera presidencial. Krauss fue una de las principales gestoras de la baja de la candidatura de Undurraga, luego de que él fuera proclamado por la junta. Y luego impulsó que la DC respaldara a Jara, la tesis opuesta a la del diputado.

Foto: Karin Pozo KARIN POZO/ATONCHILE
Más sobre:Democracia CristianaLa Tercera PMDCPolíticaAlberto UndurragaFrancisco HuenchumillaAlejandra Krauss

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE